DSN_XP y el proyecto SITEDI

UTECI

Sistema de Tesis Dirigidas (SITEDI)

Año: 2003
Localidad: Quito
Institución: Universidad Tecnológica Israel

Contexto del Proyecto:

SITEDI: Un Enfoque Innovador para el Desarrollo de Tesis de Grado

El proyecto SITEDI surgió como una respuesta a la baja tasa de tesis de grado culminadas en la Facultad de Sistemas de la Universidad Tecnológica Israel. Ante la necesidad de incentivar a los estudiantes a finalizar sus estudios y contribuir al desarrollo de un sistema de gestión universitaria integral, se propuso un modelo de desarrollo colaborativo en el que los estudiantes trabajaran en equipo en módulos específicos del sistema universitario a construir.

Sin embargo, la falta de una metodología de desarrollo unificada y la diversidad de enfoques empleados por los diferentes equipos generan desafíos en términos de coherencia, integración y mantenimiento del sistema. Ante esta situación, DSN_XP participó en el proyecto como resultado de una consultoría externa, con el objetivo de establecer una base sólida para el desarrollo del software y promover la colaboración entre los equipos.

DSN_XP puso de manifiesto en aquellos equipos de desarrollo que tuvo acceso, un enfoque más estructurado y disciplinado al proyecto SITEDI, enfatizando la importancia de una arquitectura de software bien definida y la adopción de buenas prácticas de desarrollo. A través de la implementación de una arquitectura orientada a objetos y la promoción de la colaboración entre los equipos, se logró mejorar significativamente la calidad de las tesis de grado y del software desarrollado y garantizar la coherencia del sistema en su conjunto.

SITEDI representó un experimento pionero en la aplicación de principios de desarrollo de software en un entorno académico. A pesar de los desafíos iniciales, el proyecto demostró la viabilidad de un enfoque colaborativo y basado en componentes para el desarrollo de sistemas de software a gran escala.

Aplicación de DSN_XP:

DSN_XP establece la noción de un ciclo de vida distinto al propuesto por el reglamento académico, al introducir en la teoría de las tesis de grado, la noción de un modelo iterativo e incremental, en lugar del modelo tradicional en cascada

Resultado experimentado:

Sólo aquellos que fueron guiados por los informes emitidos por DSN_XP pudieron defender sus tesis de grado de forma adecuada y ordenada, logrando una generación apropiada de documentos técnicos que eran intercambiados entre los equipos para entender los impactos por decisiones de diseño modular y su impacto en la base de datos administrativa.

Lecciones aprendidas:

  • Principio de ocultación de información como la característica técnica para minimizar el posible alto acoplamiento funcional entre los diversos módulos.
  • La necesidad de guiar el diseño mediante la aplicación del concepto de arquitectura de software sobre las escuelas de diseño de la ingeniería de software y su característica estructurada en el 2003
  • La necesidad de registrar estos eventos universitario para el desarrollo de los aspectos de innovación y desarrollo que se requiere en el contexto académico.
  • Nuestra primera experiencia oficial como metodología de desarrollo de software DSN_XP

No hay comentarios: