Filosofía en español
![]() |
| Fuente de conocimiento en filosofía |
DSN_XP entra en contacto con este actor, cuando profundizamos en la filosofía como fuente de conocimiento en la búsqueda de argumentos que nos permitan sostener teóricamente la maleabilidad del software (como la capacidad de poder manipular su estructura y su comportamiento en tiempo de ejecución).
Mario Bunge
Es fundador de la Sociedad para la Filosofía Exacta que procura emplear solamente conceptos exactos, definidos mediante la lógica o la matemática a fin de evitar la ambigüedad y la imprecisión características de otros estilos filosóficos, entre ellos el fenomenológico, el postmoderno (especialmente el hermenéutico) y provoca (a la vez que estimula) el tratamiento de problemas no triviales como contraste con la gigantesca producción filosófica libresca que interpreta recursivamente las opiniones de otros filósofos o que juega con objetos ideales o mundos posibles.
La concepción sistemista de Mario Bunge tiene dos aspectos principales, uno ontológico y otro gnoseológico. El sistemismo ontológico que Bunge defiende y postula que el mundo es un sistema de sistemas, es decir que toda cosa concreta es un sistema o un componente de algún sistema.
Un sistema es, en efecto, un objeto complejo estructurado, cuyas partes están relacionadas entre sí por medio de vínculos (estructura) pertenecientes a un nivel determinado. Además, puesto que un sistema se caracteriza por poseer propiedades que sus componentes no poseen (vale decir, propiedades globales o emergentes), el sistemismo de Bunge es también emergentista. En otras palabras, la ontología bungeana es monista con respecto a la sustancia y pluralista respecto de las propiedades.
Bunge y la tecnología
Bunge indica que pueden presentarse una serie de «candidatos» plausibles al estatus de generalización sobre el desarrollo tecnológico:
- Toda cosa o proceso artificial puede ser mejorado, pero solo hasta cierto punto: hay límites naturales y sociales.
- Toda innovación tecnológica tiene efectos colaterales impredecibles e indeseables.
- En principio, cada uno de estos defectos puede reparase con la ayuda de más conocimiento o bien de una reforma social.
- Todo adelanto importante en la alta tecnología explota algún descubrimiento científico.
- Solo una pequeña fracción de la ciencia básica llega a aplicarse y solo una pequeña fracción de la ciencia aplicada encuentra uso en la tecnología.
- Habitualmente hay un retraso de varios años entre los hallazgos científicos y su uso tecnológico.
- La mayoría de las invenciones nunca se llevan a la práctica.
- La tecnología militar redunda únicamente en mínimos productos secundarios de uso civil y hace más lento el progreso de la tecnología civil porque desvía cerebros, recursos naturales y fondos.
- En las naciones en desarrollo la tecnología comienza siendo imitativa.
- La innovación tecnológica como función del tamaño de una empresa es una "u invertida" (∩): en un principio crece y luego declina.
