DSN_XP y Alistair Cockburn en gratitud constante

 Metodología del software

Metodólogo Alistair Cockburn
DSN_XP entra en contacto con las ideas de Alistair mediante su familia de esquemas estratégicos para equipos de desarrollo de software o CRYSTAL CLEAR

Fuente de conocimientos

Metodología centrada en el potencial humano

Alistair se convierte en una fuente de conocimientos importantes para DSN_XP al poder tener como ejemplo a un investigador del software y metodólogo, todo un estudios de varios artefactos que ha ido estudiando y experimentando en su blog personal. 

Advanced Use Case

Alistair también se vuelve un referente como metodólogo en el uso avanzado de los casos de uso para el diseño de software. DSN_XP venía desarrollando una mirada similar desde nuestro método de modelando avanzado basado en casos de uso y el poder de abstracción que nos brindaba UML.

Manifiesto Agile

Alistair es uno de los mentores del manifiesto agile, de hecho, nuestros registros sobre la concepción del manifiesto y las fotografías que adornan nuestro blog fueron liberadas por el propio Alistair a la comunidad.

IC Agile y el modelado de competencias

Alistair promovió un modelo de certificación que respondía a las necesidades de la comunidad internacional en base a un diseño muy interesante sobre formación de sus estudiantes.

Scrum

Alistair abandona al equipo IC Agile y comienza su gira internacional mediante su capacitación  en Scrum

Corazón de la agilidad

El último esfuerzo metodológico realizado por Alistar se denomina el Corazón de la Agilidad y sintetiza todo el proceso observado a lo largo del tiempo y hasta la fecha, tanto del proceso de capacitaciones como el material pedagógico de entrenamiento.

DSN_XP y la investigación científica

Investigación Científica

Investigación aplicada al concepto de software
DSN_XP debía empezar a realizar una serie de investigaciones técnicas con el objetivo de ir poblando su base de conocimientos, con el criterio de usabilidad de las herramientas y modelos que habíamos encontrado hasta ese momento en el estudio del os fundamentos del software.

Investigaciones DSN_XP

Como DSN_XP, debíamos explicar la razón fundamental del aporte de nuestras ideas a la academia en Ecuador, esto implicaba ya un esfuerzo mayor que debía ser registrado para efectos de entender y definir un método personalizado para desarrollar software, el mismo que utilizamos en cada una de las actividades académicas requeridas para la obtención del título de Ingeniero en Sistemas.

Búsqueda del método

En este contexto espacio tiempo, frente a la rigidez de un método científico aplicado al desarrollo de la tesis de grado por un lado y por el otro, a la necesidad de un método ágil para el desarrollo evolutivo de soluciones en base al prototipado y la mejora continua, nuestra línea de investigación era más que necesaria, sin embargo, no encontramos en otras universidades investigaciones al respecto.

Habíamos visto tesis que mencionaban a SPICE como marco de trabajo pero ninguna realizaba un análisis profundo al aspecto académico de la ingeniería de software y la necesidad de marcos de trabajo especializados para el desarrollo de software en Ecuador.

Norma SPICE ISO/IEC 15504 - EQA
Habíamos visto tesis que decían (al igual que nosotros) aplican la metodología de programación extrema XP, sin embargo, dichas tesis tampoco lograban observar la necesidad de emplear un marco de trabajo más allá de un método (o el conjunto de buenas prácticas para aplicarse en entornos de desarrollo de software).

Comprender esto es ya tener una mirada profunda hacia el proceso de desarrollar software en Ecuador y su impacto como una nueva carrera que se insertaba en la matriz cognitiva de las mallas curriculares de los institutos superiores y universidades y la carrera de sistemas como tal.

Nuevamente, dado que no existían registros en la academia del Ecuador que estudien este aspecto, nos parecía de vital importancia el profundizar dicho estudio y con ello plantear un conocimiento nuevo (respecto al contexto ecuatoriano) sobre la ingeniería de software y su estructura como ingeniería.

Para resolver esto, se requería necesariamente de un método de investigación y este necesariamente debía ser histórico mediante la lectura misma de la base de conocimientos de la ingeniería de software, entonces... el primer dilema a resolver era demostrar que la lectura como método de investigación era más que evidente para la naturaleza de nuestra investigación y que el método que puede ser empleado para estudiar un fenómeno en movimiento era justamente el método histórico. 

Luego tuvimos la oportunidad de encontrar un documento muy importante de investigación en español que se realizaba justamente aplicado a la ingeniería de software, esta investigación nos permitió dar un paso gigante en el desarrollo de nuestro método y en consecuencia en su prueba en un campo específico como dentro del estudio del método o metodología.