Herramientas DSN_XP
Documento de Visión
Un observador siempre registra todo lo que observa, esa es su función, por lo tanto es preciso ubicarse en un sitio con mayor perspectiva de visión [DSN_XP]
DSN_XP fue inicialmente conceptuada como una metodología para el desarrollo de software, su diseño evidenció poco a poco que podía ser utilizada para realizar investigaciones casi de cualquier tipo, ya no sólo importaba cómo fabricar productos software… sino que, era posible investigar a la misma Ingeniería del Software (IS) y sus metodologías.
Un poco de historia
Nuestra primera referencia hacia el método de observación y registro en las investigaciones técnicas DSN_XP la encontramos cuando desarmamos MSF como marco de trabajo referente para el desarrollo de software, gracias a la referencias teóricas y la dirección técnica que tuvimos durante el desarrollo de la tesis, acompañados por nuestro Director de Tesis, el Ing. Patricio Negrete.
![]() |
| Ingeniero Patricio Negrete |
Patricio tuvo la gentileza de acompañarnos durante todo el trayecto que implicó el desarrollo de nuestro marco teórico de conocimientos para el desarrollo del modelo de ciclo de vida de las tesis de grado que tuviesen que realizar software como parte de su propuesta.
MSF y su visionar
![]() |
| Modelo MSF 3.0 tomado como referente para el desarrollo de nuestra propuesta |
DSN_XP entra en contacto con su primer marco de trabajo (a diferencia de los otros métodos que estaban siendo denominados como metodologías de desarrollo), MSF Microsoft Solutions Framework en su versión 3.0 lo que nos permitió estudiar la fase denominada como VISIÓN, dentro de la cual se elabora un documento técnico denominado como Documento de Visión.
El documento de visión es una herramienta documental propia de la arquitectura técnica al servicio del negocio. pues mientras los métodos de desarrollo se enfocaban en el software, MSF introduce en su mirada arquitectónica, la arquitectura empresarial bajo la noción del entendimiento del negocio como un elemento fundamental para la certeza del proyecto tecnológico a desarrollar que implicaba el conceptuar una solución basada en la tecnología de Microsoft.
Nota: El documento de visión fue transformándose en las siguientes versiones de DSN_XP a su versión 1.0 en herramientas más agiles y centradas en el cliente como lo son el café temático y la propuesta de INCEPTION.
Esta entrada no profundiza en el modelo MSF 3.0, pero se enfoca en describir un artefacto adoptado por DSN_XP que podía ser utilizado en el modelo que estábamos diseñando para el desarrollo de software como tesis de grado en la universidad.
Esquema conceptual de la visión
La meta de la Fase de Visión, es lograr alcanzar aprobar un hito de acuerdo a lo visionado con el equipo del proyecto y la organización, el cual se culmina el trabajo del equipo durante esta fase y significa un acuerdo entre el cliente y el equipo sobre los aspectos críticos del proyecto.
Dentro de los productos considerados como entregables de esta fase se encuentra el documento de visión que contiene los lineamientos del producto que va a ser desarrollado, las necesidades que deben ser atendidas por esta visión, sus características funcionales y un cronograma inicial.
Para un documento de visión efectivo, su desarrollo debe terminar con el fin de la Fase de Visión y debe incluir los siguientes elementos:
- Una sentencia de la visión.
- Una investigación de escenarios de usuarios.
- Información competitiva.
- Características principales y funcionales.
- Cronograma estimado.
Escribir una sentencia de la visión
Durante los años de1960, cuando los USA trataban de colocar al hombre en la luna, su presidente creó una visión para cada uno de aquellos que estuviesen detrás del proyecto en el país, parafraseando sería:
En la década siguiente, enviaremos al hombre a la luna y lo traeremos de vuelta a salvo.
La sentencia de visión debe poseer los atributos de metas SMART, que son:
- Específico
- Medible
- Alcanzable
- Relevante
- Basada en tiempo
en efecto, una buena regla para sintetizar la sentencia de visión es hacerla tan clara que un nuevo empleado comenzará con una buena oportunidad de trabajar hacia la solución enfocada que es consistente con las metas del negocio y su empleo actual.
Reportando las investigaciones de usuario
Cuando el equipo aprende acerca de su cliente y de sus usuarios, son los primeros logros de cada cosa que se logra. Visitas de usuarios, investigaciones contextuales, investigaciones de mercado, grupos focales e incluso visitas internacionales para ayudar a capturar la información necesaria para describir al cliente primario y sus usuarios. Adicionalmente, esta investigación provee información para la creación de escenarios de uso que describen el cómo los usuarios trabajan actualmente y cómo trabajarían inel futuro con el producto.
Proveer información competitiva
Dado que el producto provee un retorno apropiado de inversión tanto ahora como en los paisajes competitivos del futuro. ¿Qué otra solución sería posible para satisfacer las necesidades del cliente?
El equipo debe asegurarse que el producto y su visión, resuelvan las necesidades o el problema del cliente de mejor manera que cualquier otra solución variable y que se encuentre en la forma adecuada de justificar la inversión.
La mejor solución al problema del cliente no suele ser siempre un producto basado en software y si lo fuese, no deberá asumirse que el software debe construirse desde un boceto. Se requiere investigar otras soluciones provistas por sistemas que pueden dar pauta de las funcionalidades requeridas para lograr satisfacer la necesidad o problema e incluso identificando una solución comercial para dicho problema.




No hay comentarios:
Publicar un comentario