Primer Proyecto SCRUM en Ecuador
Se respetan derechos de propiedad intelectual
de aquellos que son mencionados en este registro
Es importante para la comunidad ágil del Ecuador que existan registros sobre la aplicación de los métodos ágiles en cualquier tipo de proyecto, estos registros permitirán que la misma comunidad se beneficie con casos de estudio que pueden ser referidos para la adopción del agilismo, al menos, este es un principio básico para DSN_XP.
La información que estamos publicando en este blog, se limita a nuestras investigaciones, por lo que dejamos por escrito nuestra constancia de que honramos la propiedad intelectual de terceros que coparticiparon en el desarrollo del proyecto.
Antecedentes:
- Este es un proyecto tecnológico de propiedad intelectual de la UTPL, bajo nuestros registros, el proyecto de desarrollo de la plataforma educativa para la universidad fue encargado a la empresa BAYTEQ y estaba siendo administrado por la oficina de proyectos PMO de la UTPL.
- Bajo nuestros registros, la UTPL contrata a la empresa SAMASAT para dar un impulso al macro proyecto debido a que en su planificación del tiempo, existía una diferencia considerable respecto a lo comprometido por agenda.
- SAMASAT entra en contacto con Francisco Toscano Morales y consulta nuestra opinión como metodólogos debido al diseño de DSN_XP como marco de trabajo para el desarrollo de software en Ecuador.
Para estas épocas, DSN_XP tenía desarrollada en su versión 2.0 que nos permitía documentar técnicamente aquellos proyectos basados en el desarrollo de software en Ecuador.
Los contextos del retraso no son analizados en este blog por falta de hechos y datos, sin embargo, para la fidelidad de nuestro registro del primer proyecto tecnológico en el Ecuador en el cual se aplica SCRUM, narraremos las experiencias de implementarlo dentro del siguiente contexto bajo las perspectivas DSN_XP.
Los contextos del retraso no son analizados en este blog por falta de hechos y datos, sin embargo, para la fidelidad de nuestro registro del primer proyecto tecnológico en el Ecuador en el cual se aplica SCRUM, narraremos las experiencias de implementarlo dentro del siguiente contexto bajo las perspectivas DSN_XP.
Ingeniería inversa al proyecto de desarrollo
¿Cómo se puede evaluar el estado de un proyecto tecnológico?
Para responder a esta pregunta, DSN_XP como marco de trabajo, realizó las siguientes acciones.
Para responder a esta pregunta, DSN_XP como marco de trabajo, realizó las siguientes acciones.
- Se trata de un proyecto de alta complejidad y alcance pues la plataforma educativa debe acoplarse a los otros sistemas informáticos que coexisten y se tienen pensado implementar dentro de la universidad.
- Al tratarse de un tema complejo, se le entrega la gestión del proyecto a la oficina de proyectos de la UTPL quienes tienen que lidiar con complejidades externas relacionadas con el marco legal que le fue impuesto a las universidades respecto al uso de sus recursos económicos y la necesidad de desacoplarse de los proyectos de inversión (por temas de competencias para universidades y su naturaleza de acción).
- El punto anterior se establece dentro de la coyuntura política del Ecuador (2009-2010) en la cual se insertan cambios profundos en el modelo de gestión de las universidades del país, cambios que de una u otra forma impactan en el macro diseño establecido previamente.
- Dentro del proyecto, coexisten varias empresas mediante un modelo de contratación por prestación de servicios que el proyecto macro contempla para el desarrollo de toda la plataforma educativa, dentro de este contexto multi-empresas, se contrata a SAMASAT para recuperar el proyecto del ritmo establecido por la PMO y darle el giro necesario para ser considerado como una fábrica de software que desarrolle la plataforma educativa y administrativa que requiere la UTPL para impulsar su modelo de negocio.
- La fábrica de software a su vez, contrataría a las empresas AQA Solutions para efectos de asegurar la calidad del software de la plataforma educativa acorde a los intereses de la UTPL.
- La fábrica de software también contrataría a emprendimientos tecnológicos locales como Enova Training y a personal UTPL.
- La fábrica de software tiene personal contratado, quienes a su vez son coordinados a nivel de diseño con el arquitecto principal de la empresa BAYTEQ y a la vez se recibe acompañamiento externo con Jorge Gamba un pionero de la tecnología DDD aplicada al software.
Nota: La sección anterior hace referencia a terceros en honor a su participación dentro del proyecto; aspectos relacionados con el diseño principal de la plataforma no son considerados en esta entrada porque no corresponden a diseños realizados por DSN_XP en su aplicación al desarrollo de software.
La planificación del producto:
Uno de los grandes retos del proyecto fue satisfacer las necesidades del cliente. La planificación del producto consume una gran cantidad de energía en las etapas iniciales del proyecto. Para nuestros registros, el proyecto ya había sido previamente analizado, diseñado y estaba en ejecución.
Este evento implica que puede aplicarse el marco de trabajo ágil en cualquier fase del proyecto inspeccionado y adaptado.
La planificación del producto es entonces una de las primeras reuniones que se requieren dentro de la adopción del agilismo.
La planificación de la liberación del producto:
La planificación de las liberaciones de un producto tiene por concepto el uso de las herramientas para la integración continua del código publicado.
Cuando esta planificación se basa en estimaciones sobre un diseño vago del producto y la presión de cronogramas irreales existe como consecuencia la denominada deuda técnica que implica usualmente un desborde en el control del proyecto respecto al seguimiento estricto de un plan.
Este es un punto crucial para el agilismo ya que la planificación es continua antes que el seguimiento de un plan.
El Backlog:
Este es quizás el artefacto más poderoso de la metodología propuesta por Scrum, el backlog es poblado en nuestro estudio por macro funcionalidades o paquetes funcionales de la herramienta, esta forma de poblar el backlog se utilizó en lugar de las historias de usuario propuestas usualmente por la Alianza Scrum
El Sprint Plannig:
Es la reunión de la planificación del producto a liberar en el Sprint, todo el enfoque de esta reunión consiste en analizar los componentes que se requieren en esta fracción de tiempo acorde a la línea de producción planificada.





No hay comentarios:
Publicar un comentario