DSN_XP y la sistemática

 El estudio del todo 

DSN_XP entra en contacto con esta temática mientras estábamos analizando conceptos relacionados a estructuras mentales, para lograr identificar un algoritmo que nos permitiese desarmar y armar conceptos que nos son requeridos en los diversos escenarios de estudio por nuestro trabajo como documentadores técnicos.

Sistemática de Bennett


Mi principal problema al escribir este artículo ha sido el hecho de que no puedo asumir que mi audiencia sepa de lo que estoy hablando cuando me refiero a las ideas del Sr. Bennett.
Fuente de conocimiento
El buscador occidental actual es predominantemente intelectual, arrogante, lleno de expectativas y falto de honestidad.
El Trabajo no se trata de mejorar personalidades sino de romper las cadenas que nos atan a los engaños que se mantienen constantemente por nuestro propio esfuerzo. Lo que se acaba de escribir es la esencia práctica del monumental trabajo de Bennett sobre las triadas.

Describe diferentes mundos gobernados por diferentes leyes o formas de voluntad. Cuanto más condicionado está el mundo, mayor es el número de leyes.

El esquema social de Bennett se basaba en una categorización triple de hombres: los estáticos, los cinéticos y teleios (dormidos, buscando y realizados). Cada uno de estos tres grupos se dividió en cuatro subgrupos,  Se ha vuelto más fácil entender este esquema a través de la exposición a la cosmología esencial de todas las tradiciones antiguas.

El sufismo y la triada de las fuerzas naturales

En cualquier cosmología o sistema total, existe una diada básica de lo absoluto y lo relativo, donde hay manifestaciones, lo relativo es triple, por lo tanto, siempre podemos hablar de cuatro mundos o de tres mundos inmanentes en un mundo.  

En la tradición hindú, esto está de acuerdo con la doctrina Samkhya de las tres gunas, para Bennett estas tres gunas corresponden a función, ser y voluntad. Bajo estas tres categorías de hombres, para Bennett se unifican en la última categoría de hombre que es el Atman, el Sí mismo.
La manifestación de las tres gunas
Cuando la voluntad se relaja, aparece la individualidad que ha estado allí todo el tiempo. En los Yoga Sutras de Patanjali esto se presenta como la revelación de la svarupa (autoforma) de la restricción de la fluctuación mental.

Las Triadas DSN_XP: Un Nuevo Paradigma para Comprender la Realidad

DSN_XP propone una revolucionaria visión de la cognición humana, sugiriendo que nuestra mente estructura la realidad a través de triadas. A diferencia de las diadas, que reducen la complejidad a pares opuestos, las triadas ofrecen un modelo más completo y nuanced para comprender fenómenos tanto simples como complejos.

¿Por qué las Triadas?

La elección de las triadas como unidad fundamental de pensamiento no es arbitraria. DSN_XP argumenta que:

  • Complejidad de la realidad: La realidad está intrínsecamente entrelazada, con elementos que interactúan de manera dinámica y compleja. Las diadas, al reducir la realidad a pares opuestos, simplifican excesivamente esta complejidad.
  • Naturaleza humana: Nuestra experiencia subjetiva es rica y multifacética. Las triadas permiten capturar esta riqueza, al considerar no solo los polos opuestos, sino también un tercer elemento que los conecta o media entre ellos.
  • Cognición: Estudios cognitivos sugieren que nuestra mente tiende a organizar la información en patrones triádicos. Las triadas son una forma natural de categorizar y comprender el mundo.

Las Triadas en Acción

Para ilustrar el poder de las triadas, consideremos algunos ejemplos:

  • Tiempo: Pasado, presente y futuro.
  • Materia: Sólido, líquido, gaseoso.
  • Ser humano: Cuerpo, mente, espíritu.
  • Conflicto: Tesis, antítesis, síntesis.

En cada caso, la triada ofrece una visión más completa y matizada que una simple dicotomía. Por ejemplo, al considerar el tiempo como una triada, podemos apreciar cómo el pasado influye en el presente y cómo el presente moldea el futuro.

¿Por qué las Triadas son Superiores a las Diadas?

  • Nuance: Las triadas permiten reconocer matices y gradaciones, en lugar de polaridades absolutas.
  • Dinamismo: Las triadas capturan la naturaleza dinámica y cambiante de la realidad, al considerar las interacciones entre los tres elementos.
  • Complejidad: Las triadas pueden modelar sistemas complejos, con múltiples interconexiones y retroalimentación.

Implicaciones para la Vida y el Conocimiento

La adopción de un marco triádico tiene profundas implicaciones para nuestra vida y nuestra comprensión del mundo:

  • Resolución de conflictos: Al reconocer los tres aspectos de un conflicto (tesis, antítesis, síntesis), podemos buscar soluciones más creativas y duraderas.
  • Toma de decisiones: Las triadas nos ayudan a evaluar las diferentes opciones y a considerar las consecuencias a largo plazo.
  • Desarrollo personal: Al comprender cómo las triadas operan en nuestra propia vida, podemos trabajar para lograr un mayor equilibrio y armonía.
  • Ciencia y filosofía: Las triadas ofrecen un nuevo lente a través del cual podemos explorar fenómenos naturales y sociales.

Conclusión

DSN_XP nos invita a reimaginar la forma en que pensamos y entendemos el mundo. Al adoptar un marco triádico, podemos superar las limitaciones de las dicotomías y acceder a una comprensión más profunda y rica de la realidad. Las triadas no son solo una herramienta intelectual, sino una forma de vivir y experimentar el mundo.

¿Estás listo para explorar el poder de las triadas y descubrir un nuevo nivel de comprensión?

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Puedes identificar otras triadas en tu propia vida o en el mundo que te rodea?
  • ¿Cómo crees que la adopción de un marco triádico podría transformar tu forma de pensar y actuar?
  • ¿Qué desafíos ves en la aplicación de las triadas en diferentes campos del conocimiento?

Palabras clave: DSN_XP, triadas, diadas, cognición, realidad, pensamiento sistémico, desarrollo personal

Este texto busca ser un punto de partida para una exploración más profunda del concepto de triadas propuesto por DSN_XP. Al combinar elementos teóricos con ejemplos prácticos, se pretende estimular el pensamiento crítico y la curiosidad del lector. 

No hay comentarios: