DSN_XP y la arquitectura de procesos

Arquitectura de procesos

DSN_XP considera a la ingeniería de procesos como una de las perspectivas que pueden ser capturadas mediante el concepto de arquitectura, sin embargo, los procesos cambian y por ende, el modelo arquitectónico modelado debe poseer la facilidad de poder adaptarse a la organización en base a niveles de abstracción y control.

Arquitectura de procesos

Mientras estábamos investigando la forma en la cual se producen mejoras a las organizaciones públicas, nos encontramos con la presencia de una fuente de conocimientos que definía el concepto de arquitectura de procesos.

Arquitectura de procesos es un instrumento que muestra en general todos los procesos que la institución ejecuta, la relación transversal que mantienen y que evidencia el valor generado en el contexto en el que operan. [Norma técnica de procesos]

Ahora bien, no solo es cuestión de definir una arquitectura para que esta entregue al usuario lo que busca de su aplicación, en este caso se analiza la mejora institucional del sector público mediante la introducción del concepto de administración por procesos.

Bajo la misma norma se entenderá que:

Administración por procesos es el conjunto de definiciones y actividades sistemáticas implementadas en una institución, con el propósito de alinear sus procesos a la estrategia y modelo de gestión, clarificar y mejorar continuamente su operación para proveer servicios y productos de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios.

Finalmente, ya que se introduce al usuario en el modelo, es necesario mapear el ámbito legal atribuible a la organización para efectos de poder definir su creación y participación dentro del contexto de servicio y administración por procesos. Usualmente se lo entiende como cadena de valor, tal que, según la norma expresa analizada, se tiene:

Cadena de valor, es el conjunto de procesos involucrados en la entrega de valor a los usuarios. Describe lógicamente cómo se desarrollan los procesos de  un sector o institución, buscando añadir en cada eslabón de la cadena un concepto de valor.  La cadena de valor será definida en concordancia con las competencias, facultades y atribuciones para ella definidas dentro del marco de los instrumentos creados para el efecto y bajo el enfoque de la política sectorial establecida. 

Finalmente, DSN_XP adopta el modelo de cadena de valor como el instrumento por el cual es posible introducir en la cultura organizacional los conceptos sobre administración por procesos.

Modelo de gestión

  1. Conceptualizar y estructurar un servicio.
    Segmentar usuarios del servicio, identificar las necesidades que disparen el servicio y mapa de actores y establecer la tramitología del servicio, marco legal vigente, canales de atención, acuerdos o compromisos de calidad según y recursos.
  2. Condiciones básicas para la prestación de los servicios.
    Gestionar infraestructura, personal, la tecnología de contacto, equipamiento y materiales, todos aquellos elementos considerados como básicos para la prestación del servicio, las condiciones se establecerán en función de los canales identificados por la institución.
  3. Recolección y sistematización de datos e información relativa al servicio:
    Oferta, demanda, comportamiento de los indicadores, requisitos de los usuarios, mejoras registradas.
  4. Gestión documental de la prestación de servicios y la administración por procesos.


No hay comentarios: