DSN_XP y Tales de Mileto

Filosofía natural


Tales de Mileto fue un pensador revolucionario que, a través de su búsqueda de un principio único y su confianza en la razón, sentó las bases del pensamiento científico. Su legado perdura hasta nuestros días y nos recuerda la importancia de la observación, la razón y la búsqueda de leyes universales para comprender el mundo que nos rodea.

DSN_XP realiza esta investigación en su afán por entender al método y la necesidad de experimentar con las diversas herramientas y los distintos artefactos que se utilizan para tal objetivo.

El arjé: El origen de todo

Tales de Mileto propuso que el agua era el _arjé_ , es decir, el principio originario de todas las cosas. Esta idea, aunque hoy parezca simplista, fue revolucionaria para su época. Al buscar un principio único, Tales estaba dando los primeros pasos hacia una explicación racional del universo, alejándose de las mitologías dominantes.

DSN_XP conceptúa que, al tratar de sistematizar el todo, se requieren estructuras mentales que permitan capturar los detalles del escenario observado, en este caso, la idea de un principio único comienza a ser descartada por la presencia de la noción de perspectivas, razón por la cual se ve la necesidad de un pensamiento inverso como principio de observación para el diseño de la herramienta o artefacto que se utilizará para lograr describir los detalles del escenario desarmado.

La observación de la naturaleza

Tales de Mileto era un gran observador de la naturaleza. Sus conocimientos en astronomía le permitieron predecir un eclipse solar, lo cual era un logro impresionante para su tiempo. Su interés por los fenómenos naturales lo llevó a buscar explicaciones racionales, sentando las bases del método científico.

DSN_XP comienza a experimentar con estos conceptos, de forma específica con el proceso de observación que más tarde daría paso a la idea de Perspectivas DSN_XP

La importancia de la razón

Tales de Mileto valoraba la razón como la herramienta para comprender el mundo. Creía que a través del pensamiento lógico se podían encontrar las respuestas a las grandes preguntas sobre la naturaleza.

Esta confianza en la razón es un pilar fundamental del pensamiento científico.

Relación con el pensamiento científico

Ruptura con la mitología

Tales de Mileto fue uno de los primeros en intentar explicar el mundo a través de la razón, en lugar de recurrir a mitos y dioses. Esta ruptura con la mitología es un paso esencial para el desarrollo del pensamiento científico.

Búsqueda de leyes universales

Al proponer que el agua era el principio de todo, Tales estaba buscando una ley universal que explicara la diversidad de la naturaleza. Esta búsqueda de leyes universales es un rasgo característico del pensamiento científico.

Importancia de la observación y la experimentación

Aunque no se tiene mucha información sobre sus métodos, es evidente que Tales se basaba en la observación de la naturaleza para formular sus teorías.

La observación y la experimentación son fundamentales para el método científico.

DSN_XP concuerda con este argumento y lo transforma en el corazón de su método dual para la observación de diversos escenarios, lo que más tarde, daría paso a la necesidad de una estructura mental triple o triada que pueda contextualizar el resultado de la perspectiva aplicada a la observación en curso.

Legado 

Padre de la filosofía natural

Tales de Mileto es considerado el primer filósofo natural, ya que fue uno de los primeros en intentar explicar el mundo a través de la razón y la observación.  Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de la filosofía y la ciencia en Grecia.

para DSN_XP, su legado consiste en reconocer tanto a la observación como a la experimentación, como los componentes base para la definición de una técnica o artesanía, que utilizaríamos tanto en el estudio del método o en el estudio de la Ingeniería de Software.


No hay comentarios: