Manejo de Contenidos Organizacionales
Dentro del BUSINESS VIEW, como DSN_XP, tuvimos que estudiar el manejo de contenidos para que éstos, puedan ser distribuidos dentro de las organizaciones con las que colaboramos profesionalmente, bajo los criterios de Arquitectura de la Información.
Cultura organizacional
- La cultura organizacional es compartida
 - Sus contenidos temáticos son estables en el tiempo
 - Sus principios de acción son profundos (se ejecutan a todo nivel)
 - Utiliza contenidos simbólicos, expresivos y subjetivos
 - Está basada en la historia y la tradición
 - Es factible transmitir la cultura a los nuevos miembros
 - Proporciona un marco de acción basado en reglas y un cierto orden
 - Es amplia, es decir se aplica a toda la organización como tal (incluye a sus clientes)
 - Es fuente de identidad y compromiso (cuando posee características de adaptación)
 - Es única para cada organización (no se reproducen modelos incluso en grupos industriales
 
Contenidos organizacionales
Un modelo para la generación de contenidos de cultura organizacional, debe basarse en la definición de valores, la misión y la visión y luego usar estos elementos para crear contenido que promueva la comunicación transparente, el bienestar del equipo, el desarrollo profesional y la colaboración. Es crucial que este contenido se manifieste a través de historias, símbolos, rituales y liderazgo ejemplar para construir una identidad compartida.
Modelo de generación de contenidos para la cultura organizacional
- Establece la base: Valores, misión y visión. Define claramente los valores, la misión y la visión de la organización. Estos serán el núcleo del contenido.
 - Comunícalos de forma transparente y regular para que todos los empleados los entiendan y se identifiquen con ellos.
 - Crea y difunde narrativas (Historias y anécdotas): Recopila y comparte historias sobre los orígenes de la empresa, sus éxitos, sus fracasos y los empleados que encarnan los valores. Esto crea un sentido de pertenencia.
 - Utiliza estas narrativas para ilustrar los valores en acción y el impacto de la cultura en el día a día.
 - Integra símbolos y rituales: Diseña símbolos visuales (logotipos, colores) y audibles (lemas) que reflejen la identidad de la empresa.
 - Establece rituales y rutinas consistentes, como reuniones de equipo regulares, celebraciones de éxito o ceremonias de reconocimiento, que refuercen la cultura deseada.
 - Promueve la comunicación y la colaboración
 - Crea canales de comunicación abiertos y bidireccionales para fomentar el diálogo y la retroalimentación.
 - Genera contenido que incentive la colaboración, como proyectos interdisciplinarios, foros de discusión o eventos que fortalezcan los lazos entre los equipos.
 - Fomenta el bienestar y el desarrollo: Desarrolla contenido que promueva el bienestar físico y mental, como guías de nutrición, actividades de mindfulness o programas de salud.
 - Publica contenido sobre oportunidades de crecimiento profesional, formación y desarrollo personal, mostrando el compromiso de la organización con el avance de sus empleados.
 - Alinea el liderazgo: Asegúrate de que los líderes sean el principal motor de la cultura. Deben practicar consistentemente los comportamientos que desean ver en sus equipos.
 - Crea contenido que eduque a los líderes sobre su papel en la transmisión de los valores y en el fomento de una cultura de apoyo y empoderamiento.
 - Evalúa y ajusta continuamente: Utiliza encuestas, entrevistas y métricas para evaluar la efectividad del contenido y su impacto en la cultura.
 - Ajusta el enfoque de generación de contenidos en función de los resultados obtenidos y las necesidades cambiantes de la organización.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario