Mostrando entradas con la etiqueta Facilitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facilitación. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y la facilitación


DSN_XP entra en contacto con el concepto de "facilitación" mientras estudiamos formalmente SCRUM y de forma específica cuando se nos presentó el concepto de Scrum Master y su rol dentro del esquema del marco de trabajo para la gestión de proyectos.

¿Qué es la facilitación?


Una necesidad dentro de las organizaciones radica justamente en su comunicación, este es un aspecto que DSN_XP estudia desde la Arquitectura de la Información, la misma que enfoca el flujo de los componentes del mensaje hasta transformarse en información y la forma en la cual se acoplan los mensajes a los distintos entornos y personajes que en su transferencia intervienen.
Lo peor de muchos de estos encuentros es que son organizados de forma tan mediocre, que la mayoría de veces lo único que logran es hacer perder valioso tiempo a las personas.  En años recientes, se ha evidenciado un creciente entendimiento de que las reuniones eficientes se logran cuando se presta una especial atención al proceso, en otras palabras el diseño de ellas.
Por mucho tiempo, la facilitación de reuniones ha sido más bien una habilidad muy vaga y pobremente entendida, dominada por unas pocas personas.  Esta situación está cambiando lentamente.  En occidente, la facilitación de reuniones como un proceso formal empezó a inicio de los setenta y se generaliza a fines de los ochenta.  Actualmente estamos invirtiendo mucho tiempo en seminarios, se nos exige alcanzar importantes objetivos al punto tal que, la necesidad de una facilitación profesional se ha visto incrementada enormemente.

Los beneficios de la facilitación (bajo la perspectiva de la Arquitectura de la Información) son ahora cada vez más comprendidos.  Se piensa mejor, existe mayor confianza, hay más compromiso y en general se toman mejores decisiones.
Si la facilitación es hecha de forma profesional, se pueden esperar un cambio social y organizativo mucho más efectivo y sostenible; no existe otra forma de usar la sabiduría colectiva de las personas, sino básicamente, como el producto de una integración exitosa de puntos de vista  divergentes.  De hecho, es necesaria una integración exitosa para aprovechar las ventajas del amplio rango de experiencias y habilidades existentes en el grupo.
Esto implica fomentar la participación activa, hablar sin reservas. Significa acercarse a las diferencias, no temerlas, implica esforzarse para entender al otro, especialmente frente a las presiones y contradicciones que usualmente impiden a las personas hablar y participar activamente.  
Por consiguiente la facilitación está enraizada en los valores de la participación.
Un estudio más profundo sobre la facilitación y su impacto en las organizaciones es el concepto de escalamiento de la agilidad en las organizaciones, tema que será tratado necesariamente en un nuevo registro investigativo DSN_XP

Si estás interesado en desarrollar más profundamente esta técnica DSN_XP tiene un taller para tí.