Método OOSE
![]() |
| Método OOSE |
Dentro del estudio de UML para el modelado de los proyectos de desarrollo de tesis y sus registros con DSN_XP, bajamos a las raíces de sus artefactos y esto implicó el desarmar el método propuesto por Jacobson para el Análisis y Diseño orientado a objetos como uno de sus precursores.
Ingeniería de software orientada a objetos
Como DSN_XP, no encontramos registros de proyectos que aplicasen este método como referencia para el desarrollo de software, usualmente, el empleo de los casos de uso se hacía referencia al empleo de UML en lugar de ser artefactos adoptados por OOSE para su sustentación metodológica.
Sin embargo, DSN_XP reconoce a OOSE como una de sus fuentes de conocimiento y adopta algunas de sus observaciones tanto para el proceso de desarrollar un método como para lograr documentar técnicamente los proyectos de software.
Acerca de Ivar Jacobson
Nos interesó de sobremanera el artefacto denominado como caso de uso (Use Case) porque nos pareció genial la capacidad de modelado ágil con el cual se podía abstraer la complejidad de los sistemas, comparado con otras metodologías de corte clásico y estructurado que nos fueron enseñadas en aulas para lograr capturar la esencia del algoritmo de solución.Nota: Nuestro método 1.0 adopta como estrategia el modelado avanzado con casos de uso para representar los intereses de los estudiantes ante el desarrollo de sus tesis de grado.
CVDS:
Desarrollo iterativo e incremental, orientado al análisis, diseño y codificación por componentes.
ESCUELA DE DISEÑO:
Orientación a objetos, orientación a componentes, los casos de uso originan el método
FECHA: 1992 (OBJECTORY)
FLUJOS DE TRABAJO:
Arquitectura, análisis y diseño orientado a objetos, codificación orientada a componentes e implementación.
MÉTODO:
El método se divide en 2 procesos una macro y otro micro, ambos procesos incluyen las etapas mencionadas pero se diferencian por el nivel de abstracción requerido de los objetos.
El proceso micro propone:
Una vez realizada la captura de requerimientos y el entendimiento del problema mediante los casos de uso, se define una arquitectura que soporte como guía al proceso de análisis y diseño debido a la noción de componentes como unidades modulares independientes que contienen objetos relacionados entre sí por su razón de uso (use case), el proceso de análisis y diseño se preocupa por definir los objetos, organizarlos, describirlos en sus relaciones y establecer su estructura interna (tipo y atributos), el proceso de construcción contempla objetos propios de la implementación diferentes del análisis y diseño con el objetivo de mantener intacto el diseño inicial, el proceso se repite y se refina continuamente hasta lograr el objetivo planteado por la arquitectura que dirige todo el proceso en sí.
Artefactos y/o Diagramas:
Los artefactos utilizados por OOSE son bastante parecidos a los propuestos por OMT, la diferencia fundamental radica en los denominados casos de uso que se convierten en el corazón del método y de los cuales se realiza los demás artefactos. OOSE potencia el uso de diagramas de interacción, diagramas de secuencia, diagramas de estados, diagramas de clases, diagramas de componentes.

