El Método OMT
Dentro del estudio de UML como lenguaje para el modelado de soluciones basadas en el diseño de software, como DSN_XP 1.0 bajamos a las raíces gráficas de sus artefactos para modelar y esto implicó el desarmar el método propuesto por Rumbaugh para el Análisis y Diseño orientado a objetos como uno de sus precursores.
Object Modeling Technique (OMT)
CVDS:
Desarrollo iterativo y secuencial, OMT sólo identifica los flujos de trabajo de análisis y diseño y no contempla los demás flujos.
ESCUELA DE DISEÑO:
Orientación a objetos
FECHA: 1991 (GENERAL ELECTRIC LABS)
FLUJOS DE TRABAJO:
Análisis del dominio del problema, diseño del sistema, diseño de objetos, implementación.
MÉTODO:
El análisis comienza con el descubrimiento del problema y su modelado bajo entidades básicas del dominio (lenguaje apropiado para el negocio), este previo análisis permite definir el comportamiento deseado de las entidades y se define el alcance del sistema; para lograr modelar el sistema, se utiliza la técnica TOP-DOWN (describir la complejidad en partes sencillas) y se definen los subsistemas desde el punto de vista arquitectónico logrando así establecer una estrategia de descomposición; el diseño de objetos considera la estructura de datos de las entidades y los algoritmos necesarios para implementar el comportamiento deseado de las clases principales, se consideran las relaciones entre las entidades (modelo E/R orientado a las clases) y se construye un diccionario de entidades, la herencia se puede usar para generalizar los aspectos comunes de las clases existentes construyendo una superclase o para refinar una clase en subclases especializadas, finalmente se comprueba el diseño de objetos mediante las asociaciones establecidas para responder a inquietudes del negocio (aspectos de consumo y construcción de información sobre data básica de entrada) El proceso de implementación de la solución considera el uso adecuado de lenguajes de programación (sean o no orientados a objetos) y la capacidad de persistencia en bases de datos.
Artefactos y/o Diagramas:
El método utiliza 3 perspectivas: (1) Estática (Modelo de objetos = diagrama del modelo de objetos + diccionario de datos), (2) Dinámica (diagramas de estados + diagrama global de trazado de eventos ) y (3) Funcional (diagramas de flujo de datos + restricciones)
Nota: se requieren modelos comunes durante el desarrollo desde las 3 perspectivas y se verifican, iteran y refinan las tres perspectivas continuamente.
Perspectiva Metodológica de DSN_XP
El Método OMT proporcionó a DSN_XP un marco robusto, especialmente en la perspectiva de datos, que fue clave para proyectos con alta complejidad transaccional (como el sistema AMBAR).
DSN_XP adopta la naturaleza iterativa (como Booch) y utiliza sus conceptos de análisis como base para el Software View. La escuela de Diseño Orientada a Objetos es objeto del estudio central de DSN_XP , priorizando la estructura sobre la funcionalidad.
Clave de Flujos Análisis del Dominio, Diseño del Sistema, Diseño de Objetos, Implementación. La separación rigurosa entre Dominio (Negocio) y Diseño de Objetos (Software) refuerza la necesidad de nuestras Perspectivas (Views).
Técnica Central TOP-DOWN (Descomposición de complejidad). Complementa el movimiento drillDown() de nuestra herramienta "El Taladro" para la profundización en la abstracción.
Modelo E/R orientado a Clases y Diccionario de Entidades . Proporciona una base sólida para el diseño de la Persistencia de Datos, un aspecto que a menudo se simplifica en otras metodologías OO puras.
Artefactos OMT: La Base de las Perspectivas
El mayor aporte del Método OMT a la filosofía de la Arquitectura DSN_XP es su estructuración del modelado en tres perspectivas esenciales y comunes, que deben verificarse y refinarse continuamente:
- Modelo de Objetos (Perspectiva Estática): Captura la estructura de las clases, la herencia y las asociaciones (análogo a un diagrama de clases con su diccionario de datos).
- Modelo Dinámico (Perspectiva Comportamiento): Describe el comportamiento del sistema a lo largo del tiempo utilizando Diagramas de Estados y Trazado de Eventos .
- Modelo Funcional (Perspectiva Procesos/Flujo): Muestra la transformación de valores (datos) mediante Diagramas de Flujo de Datos (DFDs) y restricciones.
La diferenciación explícita de estas tres perspectivas (Objetos, Dinámica, Funcional) fue un precursor directo de las vistas arquitectónicas que DSN_XP adoptó y refinó posteriormente (ej. Software View , Business View ), asegurando que el diseño fuera completo desde Múltiples ángulos.
OMT fue especialmente valorado por su solidez en el análisis de sistemas de información con gran cantidad de datos.

