Mostrando entradas con la etiqueta SITEDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SITEDI. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y su primera evolución

La Evolución de la Arquitectura DSN_XP

De la Práctica Experimental al Estándar Académico

Introducción: El Nacimiento de un Método en la Práctica

La Arquitectura DSN_XP no surgió en un vacío teórico, sino como una respuesta directa a desafíos concretos en el desarrollo de software en el contexto académico ecuatoriano de principios de los años 2000. Su evolución está intrínsecamente ligada a tres proyectos clave en la Universidad Tecnológica Israel (UTECI) y DESSINE: SITEDI , ALEPH_XP y la Estandarización de Tesis . Estos proyectos, combinados, forjaron la versión 1.0 de la metodología.

1. SITEDI (2003): El Piloto Experimental y la Crisis de la Cascada

El proyecto SITEDI (Sistema de Tesis Dirigidas) puso de manifiesto la necesidad urgente de una metodología unificada. La baja tasa de culminación de tesis y la inconsistencia en el desarrollo del software eran problemas evidentes.

  • Aplicación de DSN_XP: Se actuó como consultoría externa, introduciendo el concepto de un ciclo de vida iterativo e incremental frente al modelo tradicional en cascada del reglamento académico.

  • Aporte Clave: Demostró la viabilidad práctica de un enfoque estructurado y orientado a objetos, enfatizando el Principio de Ocultación de Información para gestionar el acoplamiento.

  • Resultado: Solo los equipos guiados por DSN_XP lograron defender sus tesis con éxito, validando el método en un entorno de desarrollo colaborativo a gran escala.

2. ALEPH_XP (2004): La Confrontación Teórica y la Investigación Formal

Mientras SITEDI probaba la eficacia del método, ALEPH_XP, aunque no se concretó como un desarrollo Open Source de herramientas de Ingeniería FM, sirvió como un catalizador teórico fundamental.

  • Desafío Clave: La necesidad de desarrollar software como tesis de grado forzó a DSN_XP a confrontar el modelo prevalente de "Codificar y Corregir" y la ausencia de metodologías formales en la academia.

  • Aporte Clave: Permitió a DSN_XP profundizar en la investigación de las metodologías de desarrollo de software en Ecuador y establecer su marco de referencia teórico basado en una concepción arquitectónica por perspectivas , justificando el diseño más allá de la simple programación.

  • Resultado: El proyecto guio la adaptación de los artefactos de DSN_XP para ser un marco teórico robusto capaz de soportar tanto el producto software como el documento de tesis.

3. Asesoría y Régimen Académico (2003-2005): La Consolidación y el Estándar 1.0

Las lecciones de SITEDI y la investigación impulsada por ALEPH_XP convergieron en el programa de asesoría a egresados, lo que llevó directamente al proyecto de Régimen Académico.

  • Aplicación de DSN_XP: Se impartieron talleres técnicos intensivos (UML, modelado, análisis y diseño) a estudiantes que no encontraban una metodología apropiada. DSN_XP funcionó como un soporte personalizado y una plataforma de investigación de la ingeniería de software .

  • El Gran Hito (DSN_XP 1.0): El éxito de la asesoría liderada al proyecto "Régimen académico y tesis de grado" en 2004. Aquí, DSN_XP 1.0 fue establecido como el marco de trabajo estandarizado para el desarrollo de tesis en la Facultad de Sistemas.

  • Legado: Este proceso no solo generó las mejores tesis de la época, sino que también se considera la primera tesis de investigación científica aplicada a la ingeniería de software en Ecuador , elevando la calidad académica a un nuevo nivel de estandarización.

Conclusión

La Arquitectura DSN_XP evolucionó desde un experimento de consultoría ( SITEDI ) a un objeto de profunda investigación metodológica ( ALEPH_XP ), hasta convertirse en el Estándar 1.0 que transformó la manera en que se desarrollaron las tesis de software en la UTECI.

DSN_XP y el proyecto SITEDI

UTECI

Sistema de Tesis Dirigidas (SITEDI)

Año: 2003
Localidad: Quito
Institución: Universidad Tecnológica Israel

Contexto del Proyecto:

SITEDI: Un Enfoque Innovador para el Desarrollo de Tesis de Grado

El proyecto SITEDI surgió como una respuesta a la baja tasa de tesis de grado culminadas en la Facultad de Sistemas de la Universidad Tecnológica Israel. Ante la necesidad de incentivar a los estudiantes a finalizar sus estudios y contribuir al desarrollo de un sistema de gestión universitaria integral, se propuso un modelo de desarrollo colaborativo en el que los estudiantes trabajaran en equipo en módulos específicos del sistema universitario a construir.

Sin embargo, la falta de una metodología de desarrollo unificada y la diversidad de enfoques empleados por los diferentes equipos generan desafíos en términos de coherencia, integración y mantenimiento del sistema. Ante esta situación, DSN_XP participó en el proyecto como resultado de una consultoría externa, con el objetivo de establecer una base sólida para el desarrollo del software y promover la colaboración entre los equipos.

DSN_XP puso de manifiesto en aquellos equipos de desarrollo que tuvo acceso, un enfoque más estructurado y disciplinado al proyecto SITEDI, enfatizando la importancia de una arquitectura de software bien definida y la adopción de buenas prácticas de desarrollo. A través de la implementación de una arquitectura orientada a objetos y la promoción de la colaboración entre los equipos, se logró mejorar significativamente la calidad de las tesis de grado y del software desarrollado y garantizar la coherencia del sistema en su conjunto.

SITEDI representó un experimento pionero en la aplicación de principios de desarrollo de software en un entorno académico. A pesar de los desafíos iniciales, el proyecto demostró la viabilidad de un enfoque colaborativo y basado en componentes para el desarrollo de sistemas de software a gran escala.

Aplicación de DSN_XP:

DSN_XP establece la noción de un ciclo de vida distinto al propuesto por el reglamento académico, al introducir en la teoría de las tesis de grado, la noción de un modelo iterativo e incremental, en lugar del modelo tradicional en cascada

Resultado experimentado:

Sólo aquellos que fueron guiados por los informes emitidos por DSN_XP pudieron defender sus tesis de grado de forma adecuada y ordenada, logrando una generación apropiada de documentos técnicos que eran intercambiados entre los equipos para entender los impactos por decisiones de diseño modular y su impacto en la base de datos administrativa.

Lecciones aprendidas:

  • Principio de ocultación de información como la característica técnica para minimizar el posible alto acoplamiento funcional entre los diversos módulos.
  • La necesidad de guiar el diseño mediante la aplicación del concepto de arquitectura de software sobre las escuelas de diseño de la ingeniería de software y su característica estructurada en el 2003
  • La necesidad de registrar estos eventos universitario para el desarrollo de los aspectos de innovación y desarrollo que se requiere en el contexto académico.
  • Nuestra primera experiencia oficial como metodología de desarrollo de software DSN_XP