Asesoría a egresados de la facultad de sistemas
Año: 2003-2005Localidad: Quito
Institución: Universidad Tecnológica Israel
Descripción:
DSN_XP:
Todos ellos tenían un problema en común, no encontraban o no entendían una metodología apropiada para el desarrollo de sus tesis, por un lado enfrentaban una plantilla documental que permitía desarrollar la tesis de acuerdo a los reglamentos internos metodológicos para tesis y por otro lado se les solicitaba la justificación teórica desde la ingeniería de software al desarrollo de su aplicación software como tema de tesis.
Para poder dar soporte a estos estudiantes, ya que no se trataba solo de un único estudiante que planteaba su metodología propia para hacer software como nosotros, sino que aplicábamos esta metodología para desarrollar investigaciones sobre la ingeniería del software, por lo que esta investigación en sí mismo era el método que se impartía a todos aquellos que nos consultaban sobre cómo documentar un proyecto técnico en formato de tesis para el desarrollo en una aplicación software.
Una vez que habíamos estudiado y registrado en nuestra bitácora aspectos sobre la ingeniería de software, era necesario establecer el marco teórico que daría sustento a nuestro método en su versión 1.0 sobre varios aspectos, a saber:
- Necesitábamos dejar en claro que nuestro método DSN_XP funciona como modelo para desarrollar software gracias a su concepción arquitectónica basada en perspectivas.
- Habíamos comprendido gracias a la influencia de XP que es posible enfrentar el desarrollo de software de una manera más experimental y por lo tanto más personalizada.
Aplicación de DSN_XP:
A través de una serie de conferencias técnicas, los estudiantes recibieron capacitación en temas clave como ingeniería de software, modelado de sistemas utilizando UML y gestión de proyectos. Estas conferencias permitieron a los estudiantes familiarizarse con las mejores prácticas de la industria y adquirir las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar e implementar soluciones de software de manera efectiva.
Resultado experimentado:
- Adquisición de habilidades por parte de los estudiantes, establecimiento de una comunidad e identificación de mejores prácticas.
- Impacto en la calidad de las tesis: Se podría cuantificar el impacto de las asesorías en la calidad de las tesis presentadas por los estudiantes.
- Colaboración con profesores: Se podría destacar la importancia de la colaboración con los profesores de la facultad para garantizar la pertinencia de las temáticas abordadas en las conferencias.
- Evolución de la metodología de asesoría: Se podría describir cómo la metodología de asesoría evolucionó a lo largo del tiempo, en función de las necesidades de los estudiantes y los avances en el campo de la ingeniería de software.
Lecciones aprendidas:
- Relación con los otros proyectos: Se pudo establecer una conexión entre este proyecto y los proyectos SITEDI y ALEPH_XP, mostrando cómo se complementan y refuerzan mutuamente.
- Legado del proyecto: Se pudo reflexionar sobre el legado de este proyecto y su impacto en la formación de nuevos profesionales en el área de la ingeniería de software.
Al combinar los tres proyectos (SITEDI, ALEPH_XP y el programa de asesoría), podemos construir una narrativa coherente que muestre la evolución de DSN_XP y su contribución al desarrollo de software en la Universidad Tecnológica de Israel.










