Pensamiento LEAN
DSN_XP tuvo acceso a esta técnica gracias al aporte metodológico del equipo LeanSight mientras nos capacitábamos con ellos sobre el pensamiento Lean aplicado a la agilidad para la resolución de problemas y necesidades de la organización.
Técnica A3
En primer lugar, reconocemos a la capacidad creativa como un elemento que es estudiado por la perspectiva TeamView, por lo tanto, lo que nos interesa capturar es la potencia de la herramienta dentro de un contexto de solución.
![]() |
Técnica A3 y el pensamiento crítico |
La técnica A3 es además de una técnica de pensamiento visual, una forma de pensar por lo que se encuentra cubierta por la cultura organizacional.
Se denomina A3 por sus dimensiones como hoja en la cual se expresarían los componentes del pensamiento A3 para la solución de problemas por experimentación.
Nota: DSN_XP se encuentra en compatibilidad nata con la técnica A3 al tener los dos métodos el espíritu experimental para la búsqueda de soluciones a necesidades de la organización.
Componentes A3
Para utilizar la técnica del pensamiento LEAN en A3, la plantilla más utilizada define los siguientes componentes del diagrama capturado en la hoja A3, a saber:
- Título
- ¿Cuál es el tema a tratarse?
- Antecedentes
- ¿Por qué se lo menciona?
- ¿Cuál es el contexto de negocio/industria?
- Situación actual
- ¿Dónde estamos?
- ¿Dónde necesitamos estar?
- ¿Dónde deseamos estar?
- Mapa de situación actual
- Análisis
- ¿Cuáles son las causas raíz del problema?
- Qué requerimientos, restricciones y alternativas es necesario considerar?
- Objetivos
- ¿Cuál es el cambio específico que se desea lograr ahora?
- Contramedidas
- ¿Cuáles son las contramedidas recomendadas?
- Estado futuro (Plan)
- ¿Qué actividades se necesitarían para implementarse y quién sería el responsable de qué y cuándo?
- Mapa de estado futuro
- Resultados
- ¿Cómo se miden y registran los resultados?
- Seguimiento
- ¿Cómo sabremos si las acciones tienen impacto necesario?
- ¿Qué otros temas se pueden anticipar?
PDCA
Es el método propuesto por el mentalizador de la mirada del mejoramiento continuo y considera en su modelo, la capacidad de generar un Plan que defina la forma en la cual se puede entrar en acción y la capacidad de aprendizaje (motor de la mejora continua) mediante la acción realizada y la mirada técnica de una propuesta para lograr concretar el esfuerzo inicialmente planteado.
Pensamiento A3
Es una técnica para solucionar problemas de tipo colaborativo ya que promueve:
- El pensamiento lógico, objetivo (determinado por datos)
- Resultados y proceso.
- Síntesis, refinamiento y visualización.
- alineación.
- Coherencia al interior y uniformidad en general.
- Pensamiento basado en perspectivas sistémicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario