Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos DSN_XP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos DSN_XP. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y REDD

REDD+ Ecuador

Proyecto de ingeniería inversa al modelo propuesto para Ecuador

Ministerio de Ambiente EC

Este es un proyecto pequeño para el entendimiento de la plataforma tecnológica para el soporte de programas de política pública como parte de un proceso INCEPTION que se deseaba establecer con el Ministerio de Ambiente del Ecuador.

Contexto de uso

La idea consistía en poder entender a un nivel mayor de profundidad al proyecto REDD+ para la integración a la plataforma tecnológica para soporte de programas de política pública. 

Par lograr este nivel de profundidad, era necesario establecer una investigación temática para ubicar en el contexto de mayor perspectiva que permita comprender a un nivel macro (debido a la coyuntura regional del programa de política pública), el escenario de uso en el cual se invertirán una serie de esfuerzos para efectos de cumplir con la política pública y los compromisos internacionales.

Ahora bien, por tratarse de un tema tecnológico que involucra el desarrollo de esfuerzos locales para lograr integrarse tanto a nivel del programa de política pública como a nivel de tecnología aplicada para transferencia de reportes de avance del programa de política pública.
Diseño conceptual de integración de competencias organizacionales participantes

Monitoreo de bosques

DSN_XP aplica conceptos de permacultura en sus diseños relacionados con la naturaleza y los contextos de la política pública para los recursos naturales.
Dado que no se trataba de un proyecto de consultoría específica en el cual aplicar DSN_XP, nuestro trabajo consistía en modelar mediante un portafolio técnico documental, todos aquellos aspectos relacionados con el monitoreo de bosques y su integración con los macro esfuerzos de la FAO, quien brinda apoyo a más de 40 países para la creación y evaluación del solidez del Sistema Nacional de Seguimiento Forestal (SNSF), con el fin de generar los recursos informativos forestales, cuya fiabilidad pueda ser referida en el diseño de las acciones que dan soporte a los diversos componentes del programa de política pública del Ecuador.
Los sistemas nacionales deben apoyar a la planificación sostenible del programa y sus proyectos, de tal forma que su desarrollo incluya funciones de medición, notificación y la producción de un conjunto de datos fiables y de alta calidad sobre los bosques, incluyendo estimaciones de carbono forestal, quie son críticas en la batalla contra el cambio climático derivado dela deforestación y de la degradación de los bosques.

Sistema Nacional de monitoreo de bosques

El Código Orgánico Ambiental establece que el Ministerio tiene las competencias sobre el monitoreo de la deforestación, de los ecosistemas y la actualización del inventario nacional forestal, el cual reglamenta esta competencia a través del capítulo sobre el monitoreo y evaluación del patrimonio forestal nacional.

Existe un reglamento en el cual se esclarecen tanto el:
  • Alcance y objetivos.
  • Ámbito y principios de acción
  • Componentes del sistema de monitoreo
    • Políticas públicas y Actores
    • Componentes 
    • Metodologías y procesos
Es a través de este esquema que se genera, recopila, analiza y reporta información del tipo espacial, biofísica y socioeconómica relacionada con los bosques, otros ecosistemas naturales y su biodiversidad asociada.

DSN_XP y su prototipo conceptual

Escenario macro que contextualiza la visión del diseño requerido por la FAO
Nota: Los detalles de menor nivel del diseño no son mostrados en esta entrada debido a criterios de propiedad intelectual y criterios de respeto para nuestros clientes.