Mostrando entradas con la etiqueta ábaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ábaco. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y el ábaco

Estudio del ábaco

Dentro del estudio del pensamiento mecánico, tuvimos que recorrer la historia hasta dar con el artefacto de cálculo denominado como ábaco

El cálculo en el pensamiento mecánico

DSN_XP en su proceso de búsqueda de los factores que intervienen en el proceso de diseño de una solución a una problemática específica mediante la tecnología de cálculo del pensamiento mecánico. 

Las primeras herramientas utilizadas para contar y luego para calcular que han estado bajo el pensamiento mecánico están los dedos de las manos, incluso los dedos de los pies si aplicase el contexto de usabilidad.

La transferencia de tecnologías de cálculo, asocia dentro de la historia del ábaco a la necesidad de abstraer el proceso de conteo y con ello operaciones de cálculo básicas, dependían de la habilidad de interpretar y utilizar el ábaco (en cualquiera de sus versiones) entre la perspectiva del BusinessView o de la usabilidad de la herramienta con un propósito específico.

El metaconocimiento y el dominio de la herramienta

Una vez que se diseña una herramienta, esta forma parte intrínseca del proceso de conocimiento y aprendizaje que se desea abstraer para efectos de obtener la usabilidad del ejercicio realizado.  Mediante el uso continuo de la herramienta, se produce el efecto del metaconocimiento o el conocimiento de la experiencia de adoptar todas las facilidades posibles que se pueden obtener del proceso de aprendizaje mediante el uso de la herramienta.
Muchos animales se fabrican herramientas, pero solo los humanos se fabrican herramientas para fabricar herramientas.
El uso de elementos para meta representar resultados intermedios de cálculos realizados ya sea dentro del conteo o de las operaciones básicas para el desarrollo de las transacciones entre los miembros de la comunidad hizo que dichas representaciones fueran sistematizadas por aplicabilidad, portabilidad y usabilidad y sus técnicas permitieron el desarrollo de los primeros ábaco que, son como tablas pequeñas con piedras o cuentas organizadas de un cierto modo para representar un número determinado.

Las nociones de sistemas posicionales

Dentro del estudio del pensamiento mecánico, se ha visto que las posiciones de los diversos elementos del sistema de cálculo, están relacionadas justamente con el conjunto de operaciones que pueden hacerse sobre las posibles representaciones que pueden darse de forma acumulativa o de disminución del fenómeno observado mediante la abstracción del conteo numérico, lo que permitió establecer para el usuario de la herramienta, un sistema posicional que permitía justamente a través de la posición del componente dentro de la referencia inicial de la transacción realizada, registrar tanto la acumulación como su disminución y dependiendo del contexto su multiplicación y división.