Mostrando entradas con la etiqueta DATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DATA. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y la data personal

Normativa ecuatoriana para la protección de datos

LegalView sobre la data personal y su administración  pública
Los datos son atributos requeridos por defecto en el diseño del software, la noción de DATA se ha venido considerando profundamente en la definición de los paradigmas de desarrollo del software. 
DSN_XP consecuentemente debe estudiar aquellos aspectos que nos pondrían en un momento ante un escenario legal por administración de datos personales y los criterios de privacidad.

Contexto de uso de la data en sistemas de información

Desde la industrialización del software, los datos han sido uno de los pilares fundamentales que permitieron el desarrollo del software en diversos niveles de participación en la sociedad humana.

Para lograr penetrar en la cultura, se consideran aspectos como la formalidad de las organizaciones al realizar sus actividades lo que motivó tarde o temprano a los acuerdos entre las partes para la estandarización y la compatibilidad de la información para su consumo bajo la perspectiva del negocio.
La formalización se considera una perspectiva adicional e independiente del hardware y de los conceptos del software y del sistema operativo en general y de lenguajes de programación, estándares particularmente que ya existían pero que recientemente se aplicarían para el diseño de aplicaciones. [Más]

Base legal para el tratamiento de los datos

Dentro de los criterios de mejora de los servicios públicos, se consideran el hecho de posibilitar la satisfacción del usuario final o el acercamiento por medios digitales del Estado al pueblo.

La política analizada para el tratamiento de datos personales en el contexto digital público del Ecuador considera: según la guía para el tratamiento de datos personales en la administración pública central [MINTEL]

Alcance

Aplica a todos los datos personales recolectados a través del sitio Web institucional y la aplicación de los servicios ofertados por a entidad, por defecto, todos los funcionarios que realizan el tratamiento de los datos personales, suscriben acuerdos de confidencialidad de la información.

Datos Recolectados

Dependiendo del trámite realizado, la entidad pública recopila el siguiente set de datos:
  • Nombre y datos de contacto
  • Fecha de nacimiento
  • Datos de perfil en línea (?)
  • Datos de contacto en cado de emergencia
  • Datos del perfil de las redes sociales (?)
  • Copias de documentos de identificación (?)
  • Educación e información profesional
  • Dispositivo utilizado en la sesión
  • Datos de autenticación
  • Datos sobre la ubicación
  • Otros datos que sean cargados o proporcionados por el ciudadano digital

Finalidad

El procesamiento transaccional por trámite realizado utiliza y comparte esta información para los fines siguientes:
  • Transacciones de autenticación de usuario (nombre, dirección, teléfono, mail)
  • Información financiera y de tarjetas electrónicas para procesamientos de pedidos siendo extensible esta data a servicios asociados como entrega, cámaras de compensación de tarjetas y terceros involucrados en la transacción.
  • Soporte a otros servicios mediante solicitudes de información e interoperabilidad
  • Para proporcionar información basada en requerimientos y necesidades en la relación de servicio
  • Para proporcionar enlaces a herramientas sociales en redes como foros, etc.
  • Para administración y tramitología de servicios institucionales
  • Para aspectos técnicos administrativos o transaccionales de la entidad que presta el servicio.
  • Para difusión de material promocional requerido para la mejora del servicio.
  • Para protección de contenidos y servicios (?) 

DSN_XP y el pensamiento basado en DATA

 El desarrollo de software y la DATA

Perspectiva orientada a los datos como tipo y estructura

DSN_XP considera esta entrada como el principio de una serie de análisis que re realizan a los componentes pilares de la industria del software y su desarrollo.

Referente al artículo:
¿Desarrollo orientado a procesos u orientado a datos? 
Breogán Gonda.

Tercera Generación

Honeywell H200 (Tercera generación)

La historia refleja que es a partir de 1963 que los fabricantes de (software/hardware) comenzaron a pensar que empresas normales podrían beneficiarse del uso de las informática (restringida a enormes proyectos de carácter estratégico y asociados usualmente a temas de militares)

¿Qué trajo consigo esta tercera generación?, algo que es importante rescatar y que tendría que ver en un tiempo después con temas de documentación, madurez organizacional y su cultura y que se trata de la "formalidad" que motivará la estandarización o compatibilidad más tarde y por ende, a la lucha de un nuevo mercado naciente para la industria del software de la mano con los procesos tecnológicos de control y la automatización mediante los circuitos integrados y finalmente, un nuevo elemento en dicha cultura aparece y se trata de la DATA y su tecnología aplicada para los objetivos del negocio.

La formalización se considera una perspectiva adicional e independiente del hardware y de los conceptos del software y del sistema operativo en general y de lenguajes de programación estándares particularmente que ya existían pero que recientemente se  aplicarían para el diseño de aplicaciones.

Almacenamiento integrado de datos

Bachman y el sistema integrado de datos
Al crear el Integrated Data Store (IDS) y defender enérgicamente los conceptos subyacentes, Charles W. Bachman tuvo una influencia única en el establecimiento del concepto del sistema de gestión de bases de datos. Durante una carrera larga y variada, dirigió una planta química, creó sistemas de contabilidad de costos de capital, dirigió un grupo de procesamiento de datos temprano, fue pionero en la aplicación de computadoras al control de fabricación, dirigió esfuerzos para estandarizar los conceptos de bases de datos y comunicación por computadora, ganó el más alto honor en computación ciencia y fundó una empresa que cotiza en bolsa.

DSN_XP en su proceso investigativo de las escuelas de diseño y métodos de desarrollo de software, desde las actividades requeridas para la codificación, encontró que la DATA como estructura mental, se desprende tanto de la practicidad de los conceptos que son analizados en el proceso de abstracción,  se comienza a desarrollar la influencia de la perspectiva que más tarde la denominaríamos como BUSINESS VIEW y los requerimientos de información para la toma de decisiones.

Formó parte de un equipo responsable de experimentar con nuevos enfoques, como la investigación de operaciones, la simulación, la previsión y la automatización, para su posible aplicación en las distintas unidades de negocio de la empresa.

Es importante recalcar justamente la necesidad de la presencia del BUSINESS VIEW ya que usualmente en la ingeniería del software, esta necesidad se transforma en todo un modelo para el desarrollo de la aplicación basada en la programación (habilidad requerida para capacitación futura de la estructura de la empresa o la cotización de un servicio externo que lo oferte como competencia) y que involucra lo que fue denominado como "áreas de conocimiento" bajo los estudios del SWEBOK.

Durante la década de 1950, cientos de empresas estadounidenses se apresuraron a encargar computadoras. Hubo mucha publicidad sobre los beneficios potenciales, pero lograr que las máquinas hicieran algo útil fue mucho más difícil de lo esperado. A menudo terminaron usándose solo para automatizar tareas administrativas limitadas como nómina o facturación. En 1960, los expertos en administración se dieron cuenta de que para justificar los enormes costos de personal y hardware de la informatización, las empresas necesitarían usar computadoras para unir procesos comerciales como ventas, contabilidad e inventario para que los gerentes tengan acceso a información integrada y actualizada. Este fue el gran sueño de la informática corporativa en la década de 1960.

La noción de metadata

Dado que, los conceptos utilizados como esquemas de la información requerida para la toma de decisiones requería persistirse, para luego ser invocados, para luego ser asociados, etc., motivó a pensar en "ahorrar tiempo" para la capa de negocio para la toma de decisiones que el mismo proceso estructurado y matemático de agrupación de conceptos, motivó al siguiente nivel de abstracción que trata de organizar dichos conceptos en elementos que luego semánticamente se unirán para lograr reportes tipo de contenido de datos que en conjunto representan los atributos de la información que se requiere para su procesamiento y entendimiento, a esto se lo denominó como los datos sobre los datos y actualmente se conceptúa como metadata.