Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería de software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería de software. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y la OTAN 1968

 Sobre los informes técnicos del software

Reuniones de la OTAN 

Dagstuhl-Seminar 9635: 
"History of Software Engineering" Schloss Dagstuhl, 
August 26 - 30, 1996
The 1968/69 NATO

Software Engineering Reports
Tomado como fuente original a este enlace
Brian Randell
Departamento de Ciencias de la Computación
Universidad de Newcastle upon Tyne

Informes técnicos de ingeniería de software 1968/69

Reuniones Ingeniería de Software OTAN
La idea de la primera Conferencia de Ingeniería de Software de la OTAN y en particular la de adoptar el entonces prácticamente desconocido término "ingeniería de software" como su título (deliberadamente provocador), creo que vino originalmente del profesor Fritz Bauer. 

F.L. Bauer
Del mismo modo, si mi memoria no me falla, fue él quien destacó la importancia de proporcionar un informe sobre la conferencia y quien nos convenció a Peter Naur y a mí de ser los editores. (En ese momento trabajaba en IBM TJ Watson Research Center en los EE. UU., Pero conocí a "Onkel Fritz" por haber sido miembro del Comité IFIP Algol durante varios años). 

B.Randell
P. Naur
Como resultado, se acordó que Peter y yo nos quedaríamos una semana más después de la conferencia para editar el borrador del informe, aunque acordamos trasladarnos de Garmisch-Partenkirchen a Munich durante esta segunda semana.

Conferencia sobre el software


Citando nuestro Informe de la Conferencia de 1968 [Naur y Randell, enero de 1969]:
"El trabajo real en el informe fue una empresa conjunta de varias personas. La gran cantidad de mecanografía y otras tareas de oficina, tanto durante la conferencia como durante un período posterior, fueron realizadas por la señorita Doris Angemeyer, la señorita Enid Austin, la señorita Petra Dandler, la señora Dagmar Hanisch y la señorita Erika Stief. 

Durante la conferencia, Larry Flanigan, Ian Hugo y Manfred Paul tomaron notas. Ian Hugo también manejó la grabadora. La revisión y clasificación de los pasajes de las contribuciones escritas y las discusiones estuvo a cargo de Larry Flanigan , Bernard Galler, David Gries, Ian Hugo, Peter Naur, Brian Randell y Gerd Sapper. 
L.K. Flanigan
I.Hugo
M. Paul
B. Galler
D. Gries
La redacción final fue realizada por Peter Naur y Brian Randell. La preparación de la copia final mecanografiada del informe fue realizada por la señorita Kirsten Anderson en Regnecentralen, Copenhague, bajo la dirección de Peter Naur ".

Aportes colectivos

Reuniones OTAN
Como yo y otros participantes hemos testificado desde entonces, se desarrolló una atmósfera tremendamente emocionada y entusiasta en la conferencia. Esto fue cuando los participantes se dieron cuenta del grado de preocupación común acerca de lo que algunos estaban dispuestos a denominar la "crisis del software" y surgió un acuerdo general sobre la importancia de tratar de convencer no solo a otros colegas, sino también a los responsables políticos en todos los niveles. de la gravedad de los problemas que se estaban discutiendo

Por lo tanto, a lo largo de la conferencia hubo un énfasis continuo en cómo se podía informar mejor de la conferencia. De hecho, al final de la conferencia, Peter y yo habíamos recibido una propuesta de estructura detallada para la parte principal del informe. Esto se basó en una estructuración lógica de los temas cubiertos, en lugar de seguir un modelo estricto de la forma real en que la conferencia sucedió.

Peter y yo estuvimos muy contentos de tener tal orientación sobre la estructura y el contenido general del informe, ya que ambos deseábamos crear algo que fuera verdaderamente un informe de conferencia, en lugar de un mero informe personal sobre una conferencia a la que habíamos asistido. 

De hecho, Peter argumentó que no deberíamos proporcionar ningún texto adicional nosotros mismos, sino que deberíamos producir la parte principal del informe simplemente completando la estructura acordada con citas directas adecuadas de contribuciones habladas y escritas a conferencias. 

Sin embargo, le convencí de que breves introducciones editoriales y pasajes de enlace mejorarían la continuidad y la legibilidad general del informe. Entonces, (junto con la decisión de que una pequeña selección de los textos escritos también se incorporarían en su totalidad como apéndices), llegamos a la forma final del informe.

Documentación técnica 

En Munich trabajamos a partir de las notas tomadas por los relatores, que habíamos arreglado para que fueran tecleadas, tal como se hicieron, a los números de las grabaciones en las cintas grabadas. Las cintas no se transcribieron sistemáticamente, ya que este proceso suele tardar entre cinco y seis veces en tiempo real. Más bien, usamos las notas de los relatores y nuestras memorias para localizar secciones particularmente interesantes y oportunas de las cintas y solo estas fueron transcritas. 

De esta manera construimos un gran conjunto de citas transcritas, que complementamos con citas adecuadas de las contribuciones escritas. Luego, para cada sección del informe, uno u otro de nosotros intentó convertir el conjunto relevante de citas en un relato coherente y pseudo-literal de la discusión sobre ese tema.

El trabajo en Munich fue tan agradable como intenso y brindó muchas oportunidades para volver a escuchar algunas de las discusiones más memorables, de modo que muchas de ellas quedaron grabadas mucho más profundamente en mi memoria y tuvieron un efecto más fuerte en mis posteriores investigaciones, de lo que hubiera sido el caso si yo simplemente hubiera participado en la conferencia. 

El informe estaba prácticamente completo al final de la semana en Munich, y luego Peter Naur se llevó todo con él a Copenhague, donde se produjo un primer borrador completo utilizando una máquina de escribir controlada por cinta de papel (supongo que era un redactor flexible), una técnica que parecía novela en ese momento, pero que él nos aconsejó acertadamente ayudaría mucho en la preparación de un texto final preciso. 

Cuerpo de conocimientos

(Mi memoria me dice que este borrador se circuló luego a los participantes para comentarios y correcciones antes de ser impreso. La impresión y distribución reales fueron realizadas por la OTAN, y el Informe estuvo disponible en enero de 1969, solo tres meses después de la conferencia. 

Las copias se distribuyeron gratuitamente a pedido y rápidamente logró una amplia distribución y atención. Una de las reacciones más agradables entre los participantes fue la de Doug McIlroy, quien lo describió como "¡un triunfo de las citas mal aplicadas!". (Fue solo muchos años después que supe por un breve artículo de Mary Shaw que Al Perlis entregó copias del informe a los estudiantes graduados en ciencias de la computación de CMU con las palabras "Aquí, lea esto. Cambiará su vida". [ Shaw 1989])

Tal fue el éxito de la primera conferencia que los organizadores buscaron y obtuvieron el patrocinio de la OTAN para una segunda conferencia, que se celebraría un año después en Italia. 

Peter Naur, sabiamente, no estaba dispuesto a repetir su labor editorial, pero yo, más bien precipitadamente, después de algunas dudas iniciales acepté hacerlo, esta vez en cooperación con John Buxton. 

Según recuerdo, los planes para la segunda conferencia se discutieron en una reunión celebrada en una oficina en la sede de la OTAN. Mi principal recuerdo es que la oficina estaba presidida por una caja fuerte muy grande e impresionante, que para mi diversión se reveló completamente vacía cuando nuestro anfitrión, al final de la reunión, la abrió para guardar las botellas de las que bebe y que nos habían servido antes. 

Durante estas discusiones preparatorias proporcioné, basado en mi experiencia ganada con esfuerzo en Munich, lo que con orgullo consideré una lista muy bien pensada de requisitos con respecto a las instalaciones que necesitaríamos tener en Roma. (El más importante de ellos fue que el equipo editorial debería tener acceso a tiempo completo a un hablante de italiano que ayudaría a resolver cualquier dificultad que pudiera surgir, de esto, más adelante).

Mi (sobre) confianza inicial también se debió en parte al hecho de que esta segunda vez, a John y a mí nos habían ofrecido los servicios de tiempo completo de dos escritores técnicos experimentados de ICL, a saber, Ian Hugo (que había estado muy involucrado en la preparación del primer informe) y Rod Ellis, y cada uno de nosotros había dispuesto que nos acompañaran a Roma una secretaria experta, Margaret Chamberlain y Ann Laybourn, respectivamente. 

Ian, por cierto, pasó a ayudar a fundar Infotech, una empresa que posteriormente, durante un período de años, organizó una gran cantidad de conferencias técnicas, cada una de las cuales condujo a la publicación de un Informe sobre el estado del arte, cuyo formato coincidía estrechamente al de los informes de la OTAN.

Segunda conferencia


Informe de conferencia

En el evento, la segunda conferencia fue mucho menos armoniosa y exitosa que la primera y nuestra tarea editorial resultó ser muy diferente. Citando nuestra introducción al Informe de la Conferencia de 1969 [Buxton y Randell, abril de 1970]:
Finalmente, la seriedad de esta brecha de comunicación y la comprensión de que no era más que un reflejo de la situación en el mundo real, hicieron que la brecha en sí se convirtiera en un tema importante de discusión. . . . . En vista de estos acontecimientos, no es de extrañar que los editores no recibieran un resumen claro de la conferencia en cuanto a la estructura y contenido del informe ".
Por lo tanto, la tarea de producir un informe que fuera a la vez respetable y razonablemente preciso fue mucho más difícil de lo que podría haber imaginado y no fue ayudado por todo tipo de dificultades que sufrimos, casi todas las cuales se habrían resuelto mucho más fácilmente si se había proporcionado un organizador local según lo acordado. No obstante, algunos de los participantes expresaron su grata sorpresa por nuestro informe, cuando recibieron posteriormente un borrador para su verificación, y evidentemente lo consideraron más positivamente que la conferencia que pretendía documentar.

... Todas estas adversidades, cuyo impacto habría sido mucho menor si hubiéramos tenido el asistente local prometido, de hecho ayudaron a unirnos como equipo. El brillante don de Rod Ellis para el mimetismo también ayudó al proporcionar muchos momentos agradables de hilaridad general, ya que, adaptando su elección al tema en cuestión, intercambió sin esfuerzo conversaciones con nosotros entre las voces de Edsger Dijkstra, Fritz Bauer y muchos de los demás participantes cuyos comentarios de la conferencia habían sido capturados para la posteridad por nuestras grabadoras.

De hecho, terminamos el informe temprano el viernes por la noche, a tiempo para una cena de celebración final, una vez que Rod e Ian habían regresado de la Universidad de Roma, donde habían hecho copias del informe preliminar (y, de manera bastante apropiada, roto la fotocopiadora). Sin embargo, fue en consonancia con el resto de la semana que casi todos los camareros de restaurantes en Roma eligieron ese momento para ir a la huelga; de hecho, vimos una gran procesión de ellos desfilar frente a nuestras ventanas gritando y agitando pancartas, de modo que tuvimos que contentarnos con una excelente cena en el hotel.

Algo que había olvidado por completo hasta que volví a leer la introducción del Informe de 1969 mientras preparaba este breve relato fue que este segundo informe se redactó en la Universidad de Newcastle upon Tyne, a donde me había mudado de IBM en el ínterin. De hecho, algunos de los primeros trabajos del mundo sobre composición tipográfica informatizada se habían realizado en Newcastle. Citando del informe: "La versión final del informe fue preparada por Kynock Press, utilizando su sistema de tipografía por computadora (ver Cox, NSM y Heath, WA: 'La integración del proceso de publicación con datos manipulados por computadora'. Papel presentado en el Seminario sobre sistemas de publicación automatizados, 7-13 de septiembre de 1969, Universidad de Newcastle upon Tyne, Proyecto de investigación de composición tipográfica por computadora), el procesamiento preliminar del texto se realizó utilizando el sistema de manejo de archivos de Newcastle.

A diferencia de la primera conferencia, en la que se aceptó plenamente que el término ingeniería de software expresaba una necesidad más que una realidad, en Roma ya existía una ligera tendencia a hablar como si el tema ya existiera. Y quedó claro durante la conferencia que los organizadores tenían una agenda oculta, a saber, la de persuadir a la OTAN para que financie la creación de un Instituto Internacional de Ingeniería de Software. Sin embargo, las cosas no salieron según su plan. Las sesiones de discusión que estaban destinadas a proporcionar evidencia de un fuerte y amplio apoyo a esta propuesta estuvieron marcadas por un considerable escepticismo y llevaron a uno de los participantes, Tom Simpson de IBM, a escribir una espléndida sátira corta sobre " Masterpiece Engineering ".

John y yo decidimos más tarde que el texto de Tom Simpson proporcionaría un conjunto apropiado, aunque algo irreverente, de observaciones finales a la parte principal del informe. Sin embargo, en el evento fuimos "persuadidos" por los organizadores de la conferencia para eliminar este texto del informe. Estoy seguro de que esto se debió únicamente a sus referencias sarcásticas a un "Instituto de ingeniería de obra maestra". Siempre he lamentado que cediéramos a la presión y permitiéramos que nuestro informe fuera censurado de esa manera. Entonces, a modo de expiación, adjunto una copia del texto como Apéndice a este breve conjunto de reminiscencias.

No fue una sorpresa para ninguno de los participantes en la conferencia de Roma que no se hiciera ningún intento de continuar la serie de conferencias de la OTAN, pero el tren de la ingeniería de software comenzó a rodar a medida que muchas personas comenzaron a usar el término para describir su trabajo, en mi opinión a menudo con muy poca justificación. Reaccionando a esta situación, durante muchos años hice un punto particular de negarme a usar el término o estar asociado con cualquier evento que lo usara. De hecho, no fue hasta unos diez años después que cedí, al aceptar una invitación para ser uno de los oradores invitados en la Conferencia Internacional de Ingeniería de Software en Munich en 1979. 

Los otros oradores invitados fueron Barry Boehm, Wlad Turski y Edsger Dijkstra. Me pidieron que hablara sobre ingeniería de software como era en 1968, Barry sobre el estado actual, Habló sobre el futuro de la ingeniería de software y Edsger sobre cómo debería desarrollarse. Me divertí mucho preparando mi artículo [Randell 1979] ya que incluí numerosos desafíos implícitos a Barry, cuya charla estaba programada inmediatamente después de la mía, para justificar afirmaciones sobre el progreso desde 1968. Ignoró cuidadosamente todos estos desafíos, o tal vez no los reconoció. Lamento decir.

En mi intento de 1979 de describir la escena de 1968/9, no me pareció apropiado insistir en mis experiencias al ayudar a editar los dos informes de la OTAN, por lo que estoy muy contento de haber tenido motivos para completar mis reminiscencias personales de ingeniería de software, así que ... hablar. Agradezco a los organizadores de esta conferencia por darme esta oportunidad y, en particular, un medio tardío para publicar el texto que fue tan tristemente censurado del Informe de la Conferencia de 1969.

Referencias

1. JN Buxton y B. Randell, (Ed.). Técnicas de ingeniería de software: Informe sobre una conferencia patrocinada por el Comité de Ciencia de la OTAN, Roma, Italia, 27 al 31 de octubre de 1969, Bruselas, División de Asuntos Científicos, OTAN, abril de 1970, 164 p.

2. P. Naur y B. Randell, (Ed.). Ingeniería de software: Informe de una conferencia patrocinada por el Comité Científico de la OTAN, Garmisch, Alemania, del 7 al 11 de octubre de 1968, Bruselas, División de Asuntos Científicos, OTAN, enero de 1969, 231 p.

3. B. Randell. "Ingeniería de software en 1968", en Proc. del IV Int. Conf. sobre Ingeniería de Software, págs. 1-10, Munich, 1979.

4. M. Shaw. "Recuerdos de un estudiante de posgrado (para el panel," Una retrospectiva de veinte años de las conferencias de ingeniería de software de la OTAN ")," en Proc. 11 ° Int. Conf. sobre Ingeniería de Software, vol. 11, págs. 99-100, 1989. (Reimpreso en Annals of the History of Computing, Anecdotes Department, 11, 2, 1989, págs.141-143).