Lean Inception
DSN_XP adopta como artefacto para la planificación de esfuerzos, a la noción de INCEPTION como aquel primer esfuerzo realizado en el proceso creativo de diseño de soluciones a necesidades mediante un producto o un proyecto.
Inception
Puede ser traducida como "comienzo" y es la etapa inicial que propone RUP para abordar un proyecto de desarrollo conforme al entendimiento mutuo de las partes por los objetivos y metas a ser alcanzados mediante un esfuerzo continuo en una jornada de tiempo.
Ahora bien, RUP propone en su método de gestión de proyectos, 4 fases base para efectos de completar un ciclo y en base a la repetición del ciclo lograr abordar de forma incremental los diversos criterios necesarios para definir una arquitectura de software que pueda satisfacer las demandas esperadas del desarrollo de un proyecto para la entrega de un producto funcionando en base a la ingeniería del software.
![]() |
Esquema estratégico de RUP por fases |
Adoptamos el modelo de gestión de proyectos de TI propuesto por RUP para poder negociar con terceros el esfuerzo requerido para comprender la industria y la problemática del cliente y con ello poder realizar una aproximación al esfuerzo que puede ser encapsulado en una propuesta comercial, aunque el producto final no sea software o una solución basada en la ingeniería del software.
RUP como propuesta del proceso de un producto
DSN_XP en su versión 1.0 solo podía cubrir las etapas de diseño y análisis requeridas para desarrollar una tesis de grado que implique la ingeniería de software, como tal, estas fases debían ser sintetizadas y adoptadas como propuesta para el reglamento del régimen académico.
Adicionalmente, se requería adoptar UML como la herramienta de modelado que permitiría sintetizar la documentación requerida o una gran cantidad de texto que sería referido como marco teórico para efectos de plantear el modelo de gestión para el desarrollo del producto de tesis mediante las recomendaciones de un método de desarrollo reconocido en el mercado ecuatoriano.
Tomamos prestado entonces el esquema planteado y decidimos adoptar el enfoque LEAN para lograr controlar nuestra capacidad productiva durante una iteración en una jornada de tiempo corta para el desarrollo de soluciones en base a la experimentación.
Dicho esto, los flujos de trabajo que dan soporte a la propuesta INCEPTION y su configuración son:
- Estudio del entorno de desarrollo dependiente de la capacidad del cliente y su participación en la industria.
- Planteamiento de un esquema para la gestión del proyecto que determinará la propuesta comercial a ser revisada por el cliente.
- La capacidad de delimitar al mínimo la gestión de cambios desde el cliente cuando no existe una visión profunda aceptada por las partes.
Ahora bien el proceso de desarrollo del producto o servicio requiere analizar las siguientes disciplinas, a saber:
- Modelado del negocio y su cadena de valor para comprender su capacidad productiva.
- Entendimiento de los requerimientos que configuran la negociación por entregables cubierta por la propuesta comercial.
- Análisis y diseño base de la arquitectura inicial que dará soporte a todo el proceso productivo a ser implementado en fases posteriores.
- Definición de los criterios de implementación y las pruebas de su acoplamiento.
- Desarrollo de informes sobre el esfuerzo realizado durante la jornada contratada.