Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo de software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo de software. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y ADD

 Desarrollo impulsado por imbéciles

DSN_XP se encuentra con estas observaciones clásicas dentro del mundo del desarrollo de software, gracias al gentil aporte de @Ego Sum Tempestas

Original en inglés 

ADD

Las siglas y marcos se siguen acumulando. ¿Por qué?

Algunos dicen que es inmadurez: que el software es todavía una industria joven y que todos los cambios son el camino hacia algunos fundamentos verdaderos. Otros dicen que es porque a la gente del software le gusta inventar cosas y no pueden evitarlo. 
Bueno, digo esto: si vamos a tener docenas de modelos, también podemos tener algunos que sean honestos, aunque cínicos, con respecto a lo que realmente sucede la mayor parte del tiempo.

Desarrollo impulsado por imbéciles (ADD)

Cualquier equipo en el que el idiota más grande toma todas las decisiones importantes es un desarrollo impulsado por imbéciles (asshole driven development). Toda sabiduría, lógica o proceso se va por la ventana cuando el Sr. Imbécil (A) está en la habitación, haciendo cualquier cosa idiota y egoísta que crea que es mejor. Puede que haya reglas y procesos, pero el Sr. A los rompe y la gente los sigue de todos modos.

Desarrollo de disonancia cognitiva (CDD)

En cualquier organización donde existen dos o más creencias divergentes sobre cómo se debe crear el software. La tensión entre esas creencias, tal como se ha librado en varias reuniones y decisiones individuales de los jugadores de ambos lados, define el proyecto más que cualquier creencia individual en sí.

Cover Your Ass Engineering (CYAE) 

La fuerza impulsora detrás de la mayoría de los esfuerzos individuales es asegurarse de que cuando la mierda llegue al ventilador, ellos no tengan la culpa.

Desarrollo por negación (DBD)

Todo el mundo finge que hay un método para lo que se está haciendo y que las cosas van bien, cuando en realidad las cosas son un desastre y el proceso está en el suelo. Cuanto peor se ponen las cosas, más depende la gente de su negación de lo que realmente está sucediendo, o de su aislamiento en su pequeña parte del proyecto, para sobrevivir.

Metodología Get Me Promoted (GMPM)

Las personas escriben código y diseñan cosas para aumentar su visibilidad, satisfacer los caprichos de su jefe y acelerar su camino hacia un aumento o la oficina de la esquina, sin importar qué tan lejos de los objetivos establecidos lleguen sus esfuerzos. Esto incluye permitir que ocurran desastres para que las personas puedan ser héroes, escribir trucos que se vean geniales en el corto plazo pero que se desmoronen después de que el individuo haya seguido adelante, y centrarse más en la superficie del trabajo que en su valor.

DSN_XP y el método BOOCH

El método de Booch

DSN_XP en su versión 1.0 encuentra en el estudio de UML los modelos técnicos que eran utilizados por las metodologías que dieron soporte al lenguaje de modelado universal.

Metodología Booch

Fuente de conocimientos DSN_XP

El Método de Booch y su Influencia en DSN_XP 1.0

El desarrollo de software ha evolucionado a lo largo de los años, buscando siempre metodologías que permitan crear sistemas más eficientes, robustos y adaptables. En este contexto, el Método de Booch, con su enfoque en la orientación a objetos, ha dejado una huella significativa. En este artículo, exploraremos este método y su relevancia en el desarrollo de DSN_XP 1.0.

¿Qué es el método de Booch?

El Método de Booch es una metodología de desarrollo de software orientado a objetos creados por Grady Booch en Rational Software Corporation (posteriormente adquirido por IBM). Se centra en cuatro pilares fundamentales:

  • Abstracción: Simplificar la complejidad del sistema mediante la identificación de los aspectos esenciales.
  • Encapsulamiento: Ocultar los detalles de implementación y exponer solo las interfaces necesarias.
  • Modularidad: Dividir el sistema en componentes independientes e interconectados.
  • Jerarquía: Organizar los componentes en una estructura jerárquica para facilitar la comprensión y el mantenimiento.

Componentes Clave del Método

El método se compone de tres elementos principales:

  • Notación: Un lenguaje para representar los modelos del sistema (como UML).
  • Proceso: Las actividades que guían la construcción ordenada de los modelos.
  • Herramientas: Los artefactos que automatizan tareas y ayudan a detectar errores e inconsistencias en los modelos.

Modelos en el Diseño Orientado a Objetos

El diseño orientado a objetos, promovido por Booch, busca crear software resistente al cambio y con una expresión concisa. Se basa en la creación de varios modelos:

  • Modelo Lógico: Representa la estructura conceptual del sistema.
  • Modelo Físico: Describe la implementación física del sistema, incluyendo hardware y software.
  • Modelo Estático: Muestra la estructura del sistema en un momento dado.
  • Modelo Dinámico: Describe el comportamiento del sistema a lo largo del tiempo.

Filosofía y Principios del Diseño según Booch

Booch enfatiza la importancia de una etapa de análisis seguida por una de diseño. El diseño se define como una aproximación disciplinada para resolver un problema, guiando desde los requerimientos hasta la implementación.

Principios clave del diseño:

  • Crear una arquitectura interna clara y sencilla.
  • Equilibrar los requisitos en conflicto.
  • Utilizar modelos para razonar sobre las estructuras y facilitar la toma de decisiones.

Los modelos permiten simular y probar el sistema en condiciones controladas, identificando posibles fallos y realizando ajustes antes de la implementación.

Valores en la Construcción de Sistemas

La construcción de un sistema implica:

  • Satisfacer los requisitos funcionales.
  • Adaptarse a las limitaciones del entorno.
  • Cumplir con los requisitos implícitos y explícitos sobre la forma del artefacto.
  • Respetar las restricciones del proceso de diseño, como el tiempo, el coste y las herramientas disponibles.

El Ciclo de Vida Iterativo e Incremental

Booch recomienda el modelo iterativo e incremental para el ciclo de vida del software. Este enfoque permite refinar la arquitectura a través de iteraciones sucesivas y entregar incrementos funcionales del sistema.

DSN_XP 1.0 y la influencia del método de Booch

DSN_XP 1.0 reconoce la importancia de los modelos técnicos utilizados en las metodologías que dieron origen a UML. Se opone a dos extremos: la anarquía (falta de un ciclo de vida definido) y la dictadura (exceso de rigidez que sofoca la creatividad).

DSN_XP 1.0 promueve un proceso iterativo e incremental, donde se refina la arquitectura orientada a objetos a través de iteraciones sucesivas, incorporando la experiencia de cada iteración. Este enfoque permite converger hacia una solución que cumpla con los requisitos del usuario, siendo a la vez simple, confiable y adaptable.

DSN_XP y acerca de

DSN_XP

Marco de trabajo para la adquisición de conocimiento

¿Qué es DSN_XP?

DSN_XP nació en el año 2003 como resultado de una investigación pionera en el campo del desarrollo de software en Ecuador, esfuerzo requerido en el contexto académico universitario para el desarrollo de las tesis de grado de la Facultad de Sistemas de la Universidad Tecnológica Israel.

Inicialmente concebido como una herramienta para estudiar los aspectos técnicos del desarrollo, DSN_XP ha evolucionado hasta convertirse en un marco de trabajo completo para la adquisición. de conocimiento y la creación de soluciones innovadoras al aplicar los principios de la ingeniería inversa y la experimentación, con ello, hemos desarrollado una metodología altamente adaptable que nos permite abordar proyectos de cualquier complejidad. 

Nuestro objetivo es empoderar a nuestros clientes para que puedan tomar decisiones informadas y. alcanzar sus objetivos  A lo largo de los años, hemos refinado nuestro enfoque, pasando del Diseño de Software Inverso y Experimentación a Diseño de Soluciones a Necesidades por Experimentación, lo que refleja nuestra evolución y nuestro compromiso con la excelencia.

DESSINE

DESSINE
DESSINE es la única organización en Ecuador con los derechos exclusivos sobre DSN_XP.

DSN_XP: Exclusividad y Calidad Garantizadas

DESSINE es la única organización en Ecuador que posee los derechos de propiedad intelectual sobre DSN_XP. Nuestro marco de trabajo ha sido desarrollado a lo largo de años de investigación y experimentación, y ha demostrado su eficacia en numerosos proyectos. Adaptamos DSN_XP a las necesidades específicas de cada proyecto, garantizando resultados a medida

Al elegir DSN_XP, te beneficiarás de:

  • Innovación constante: Acceso a nuestros estudios sobre las últimas actualizaciones experimentadas.
  • Soporte técnico especializado: Aplicamos nuestro marco de trabajo para generar conocimiento abierto y claro para la comunidad.
  • Garantía de autenticidad: Todo nuestro trabajo como Francisco Toscano Morales está respaldado por DESSINE.
En DESSINE, utilizamos la ingeniería inversa como una herramienta para aprender y mejorar continuamente. Sin embargo, DSN_XP es nuestra propia creación, adaptada a nuestras necesidades específicas y protegida por nuestro modelo de licencia CC.

DSN_XP es el resultado de años de investigación y experimentación por parte de nuestro equipo. Aunque nos inspiramos en otros marcos de trabajo, DSN_XP es una metodología única y exclusiva de DESSINE.

En DESSINE, no solo utilizamos DSN_XP, sino que lo hemos perfeccionado a través de nuestra experiencia y conocimiento. Nuestro marco de trabajo para la generación de conocimiento se adapta a las necesidades únicas de cada proyecto, garantizando resultados de alta calidad y satisfacción del cliente,

Historia de origen

DSN_XP es un marco de trabajo iterativo y colaborativo que hemos desarrollado para fomentar la adquisición de conocimiento en el ámbito del desarrollo de software, inicialmente y luego en contextos diversos en los cuales hemos participado para brindar soluciones basadas en la experimentación y la ingeniería inversa para documentar técnicamente, el diseño del software. 

Diseño de Software iNverso y eXPerimentación

Núcleo temático del estudio del método

DSN_XP es un marco de trabajo flexible y adaptable que hemos diseñado para fomentar el aprendizaje continuo y la mejora continua. Nuestra versión inicial desarrolló un método de investigación basado en la observación y la experimentación, lo que nos permitió adquirir un conocimiento profundo de los aspectos técnicos del desarrollo de software. A partir de esta base, hemos desarrollado un conjunto de principios y prácticas que nos guían en la creación de soluciones de software innovadoras y de alta calidad.

El corazón de DSN_XP reside en su capacidad para aprender y evolucionar. Al investigar nuestro propio método, podemos identificar áreas de mejora y adaptar el marco de trabajo a las nuevas tendencias y desafíos del desarrollo de software. Esto nos permite garantizar que DSN_XP siga siendo una herramienta relevante y eficaz en un entorno tecnológico en constante cambio.

Nuestra metodología surgió de la necesidad de desarrollar un enfoque más estructurado y eficiente para el desarrollo de software. A través de una investigación exhaustiva, exploramos diversas técnicas y métodos, incluyendo los principios de la Programación Extrema (XP). Sin embargo, en lugar de adoptar un enfoque existente de manera rígida, decidimos crear nuestro propio marco de trabajo, al que denominamos DSN_XP. Este marco nos permite modelar nuestras ideas de manera flexible y adaptarnos a los desafíos específicos de cada proyecto

Significado

DSN_XP es una filosofía de diseño que va más allá de las herramientas y técnicas tradicionales. Al aplicar los principios de la ingeniería inversa y la experimentación, hemos creado una metodología altamente adaptable que nos permite abordar proyectos de cualquier complejidad.

Nuestro objetivo siempre ha sido desarrollar soluciones que no solo cumplen con los requisitos técnicos, sino que también satisfagan las necesidades específicas de nuestros clientes.

A lo largo de los años, hemos refinado nuestro enfoque, pasando de DSN_XP como un acrónimo para Diseño de Software Inverso y Experimentación a Diseño de Soluciones a Necesidades por Experimentación, lo que refleja nuestra evolución y nuestro compromiso con la excelencia
Denominación original DSN_XP
Nota: Para el 2014 decidimos cambiar el nombre del marco de trabajo a:

Cambio de denominación sobre DSN_XP