Mostrando entradas con la etiqueta Resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resiliencia. Mostrar todas las entradas

DSN_XP y la resiliencia en GPS

Resiliencia en San Cristóbal

Propuesta de consultoría de cultura participativa

Esta es una propuesta bajo la versión 5.0  de DSN_XP que se encarga de solucionar problemas regionales y locales basados en el pensamiento holístico de la permacultura y las nociones de política pública del Ecuador.

Descripción general

Esta propuesta impacta directamente en aquellos aspectos que determinan la cultura de la población de San Cristóbal dentro de los contextos de participación ciudadana y de rendición de cuentas e inversión en la comunidad de parte de su Municipio.

La intervención local se considera como:
  • Un esfuerzo a corto plazo con miras a desarrollar la capacidad de resiliencia en la población a largo plazo.
  • Un programa de capacitación especializada para el desarrollo de proyectos locales y emprendimientos que beneficien a la comunidad rumbo a la resiliencia.
  • En asociación con las actividades y servicios municipales brindados a la ciudadanía para su sostenibilidad y mejora continua durante el proceso de transición hacia una Isla culturalmente ecológica y sustentable.

La línea base de intervención

San Cristóbal en Galápagos
Existe una serie de herramientas de planificación gubernamental que plantean los mismos esfuerzos que esta propuesta de resiliencia, implicando que, el factor que se debe tomar en control es el tiempo y con ello, la ejecución de los planes realizados y su ajuste a las nuevas reformas existentes al 2021.

La participación ciudadana junto a la participación del municipio se interconectan entre sí mediante las intervenciones locales para con ellas, alcanzar un ritmo de resiliencia en la comunidad, enfocado en el desarrollo de un modelo cultural basado en la participación ciudadana.

Este planteamiento se conoce como Gobiernos Locales en Transición.

Problemática Municipal

Residuos Sólidos

La cantidad de residuos sólidos debe cuantificarse por habitante y de forma diaria para lograr indicadores mensuales sobre el comportamiento local y la cultura de recolección, transporte y disposición.

Despacho de basura

Es es un aspecto crítico que debe ser primero entendido para luego establecer una responsabilidad compartida entre la ciudadanía y el sistema de despacho de basura como ordenanza.

Aguas grises

Una adecuada preparación de la cultura sobre el agua y su tratamiento, permite entender los retos que las municipalidades enfrentan para lograr asegurar los niveles mínimos de salubridad de sus habitantes.

Objetivo de la propuesta:

Fortalecer e incentivar la cultura participativa de la comunidad en la atención de los servicios básicos de San Cristóbal e iniciando el programa de resiliencia local.

Comprensión de la situación

Público objetivo:
  1. Cobertura Municipal de San Cristóbal y su comunidad
  2. Herramientas de desarrollo:
    • Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
    • Régimen Especial de Galápagos

Comprensión de la propuesta

Permacultura o cultura permanente:

  1. Poder mirar el paisaje con respeto y en colaboración
  2. Diseño permacultural
  3. Implicaciones para el ciudadano:
    • Voluntariado
    • Trabajo comunitario civil
    • Propuestas de resiliencia

Diseño de la tierra:

  1. Poder recuperar y asociarse con la tierra y su capacidad regenerativa
  2. Implicaciones para el ciudadano:
    • Laboratorio de trabajo
    • Espacio comunitario sustentable en base al trueque y servicios locales de reciclaje, reparación y recuperación
Diseño hídrico:
  1. Poder utilizar los recursos hídricos adecuadamente
  2. Implicaciones para el ciudadano:
    • Recolección de agua lluvia
    • Sistemas de optimización de agua
    • Líneas principales de nivel y el uso del agua.

Restauración ecológica:

  1. Capacidad de recuperar el uso del suelo con criterios ecológicos
  2. Implicaciones para el ciudadano:
    • Tratamiento del suelo
    • Banco de semillas y planificación de siembra y cosecha para soberanía alimentaria.

Siembra de agua:

  1. Poder establecer puntos o formar puntos de reabastecimiento del agua.
  2. Implicaciones para el ciudadano:
    • Mantenimiento de la humedad mínima
    • Diseños interconectados en el territorio
    • Propuestas de resiliencia.

Composteras y lombriceras: 

  1. Planificación urbana para el manejo de residuos sólidos orgánicos
  2. Implicaciones para el ciudadano:
    1. Elaboración de Humus
    2. Recuperación de espacios conforme al diseño biótico

Turismo gastronómico

Pesca Artesanal como patrimonio:

  1. Investigación del patrimonio gastronómico alimentario de Santa Cristóbal
  2. Implicaciones para el ciudadano:
    • Recopilación de recetas tradicionales y puesta de valor para ofertar como productos de Turismo Gastronómico.
Laboratorios de cocina:
  1. Capacitación avanzada en patrimonio cultural gastronómico local
  2. Implicaciones para el entrenador:
    • Transporte y Hospedaje
    • Logística del taller

Análisis de la propuesta

Resultados esperados:

Diseños locales basados en la participación ciudadana y el acompañamiento Municipal

Implicaciones del Municipio:

  1. Recolección de residuos sólidos
  2. Logística de la basura
  3. Modelo Urbano de San Cristóbal (Servicios básicos)
Implicaciones del Municipio:
  1. Mejora de la calidad de oferta de servicios y productos locales orgánicos
  2. Articulación con otras entidades mediante la planificación de la resiliencia