DSN_XP y el BUSINESS VIEW

La perspectiva del negocio

La perspectiva para estudio del negocio DSN_XP
Una de las tres perspectivas resultantes de aplicar el método de investigación DSN_XP fue aquella que se encarga de estudiar todos los aspectos que se requieren para la administración de un negocio.

Business View

En primer lugar es necesario destacar la necesidad de utilizar perspectivas como método para poder unificar los diversos criterios existentes desde la naturaleza del negocio.

Estudiamos al negocio porque estudiamos el desarrollo de soluciones a necesidades de la organización en base al software y su técnica de generación de aplicaciones.

Cuando aplicas un modelo de desarrollo de software, por concepto de modelo de desarrollo, requieres capturar por abstracción el entorno de una realidad del negocio, para ello se supone que existe el prototipado como escuela de diseño y junto al prototipado existe la denominada captura de requerimientos previos al desarrollo del software y su límite de acción.

Business Analyst  


Según el BABOK, un Business Analyst es una persona que realiza análisis de negocios, sin importar su cargo o rol organizacional.

Estos son algunos ejemplos: 
  • Analista de sistemas, 
  • Analista de requisitos, 
  • Analista de procesos, 
  • Analista de productos, 
  • Gerente de productos, 
  • Propietario del producto.
Pero, en última instancia, alguien que realiza las tareas descritas en el BABOK, incluidos Project Manager, Software Developer, Tester , etc., también realiza análisis comerciales.

Business Discovery

DSN_XP aplica por concepto, la ingeniería inversa al estudio de los negocios basándose en el modelado, ya que, para modelar, se requiere adoptar una o varias perspectivas y para juntar varias de ellas en un modelo, se requiere el pensar primero en la audiencia que leerá el modelo para delimitar y definir sus elementos y terminar en la conceptualización de una propuesta.

Usualmente se piensa primero en los requerimientos y luego se define la propuesta, la sutil diferencia entre los 2 conceptos radica en la explicación del secreto de la ilustración :o)
Dependiendo del movimiento de los elementos del modelo se  puede  obtener un cambio cuantitativo en la perspectiva.
En esta ilustración originalmente son 13 personajes, pero un cambio de perspectiva obtiene 12 personajes :o)

DSN_XP toma en cuenta este factor y concluye que: dentro de la perspectiva del negocio, es necesario utilizar la orientación a objetos para relacionar un objeto con actividades, eventos, procesamiento y sobre todo tipo de unidad de negocio.
Una unidad del negocio es un proceso que cumple una funcionalidad
La perspectiva del negocio, en los inicios de la informática, estaba destinada a resolver tareas o automatizarlas, esta forma de ver al negocio y su relación con el software o con cualquier otra estructura mental, obligó a la academia a pensar en la descomposición de tareas como la alternativa más viable para ejecutar un proyecto.

DSN_XP no critica a este método, pues sabemos que como método funciona, un ejemplo de ello es la robótica con la automatización de la industria y por ello del negocio. Ahora bien, una vez que se introduce más la tecnología computacional, comienzan a aparecer nuevos actores que influyen en la concepción de proyectos

BusinessView

Esta sección contiene los criterios fundamentales para entender los aspectos relacionados con el diseño y estudio de las organizaciones tanto como estructura administrativa, así como en aspectos relacionados con su cultura organizativa y la madurez organizacional junto al enfoque de arquitectura empresarial.


Para lograr comprender una organización desde el concepto de perspectiva fue necesario desarrollar un estudio de todos aquellos aspectos que directa o indirectamente impactan en la industria, en los negocios y por defecto en las organizaciones.
DSN_XP originalmente fue diseñada como metodología para el estudio del software, sin embargo, al profundizar los artefactos para capturar los requerimientos del software, fue necesario desarrollar nuevas competencias que están relacionadas con la transferencia de conocimientos sobre los procesos de la organización, desde el cliente hacia el equipo de desarrollo.

DSN_XP aplica por concepto, la ingeniería inversa al estudio de los negocios basándose en el modelado; para modelar, se requiere adoptar una o varias perspectivas, comprendiendo que una perspectiva implica una forma de mirar el fenómeno observado y que por lo tanto se debe modelar una vista y que, para juntar varias perspectivas que definen el modelo, se requiere el pensar primero en la audiencia que leerá el modelo para con ello definir los elementos del modelo y terminar en la definición de una propuesta. Usualmente se piensa primero en los requerimientos y luego se define la propuesta, la sutil diferencia entre las dos formas de observar un evento radica en la explicación del secreto de la siguiente ilustración :o)
DSN_XP toma en cuenta este factor y concluye que, dentro de la perspectiva del negocio, es necesario utilizar la orientación a objetos para relacionar un objeto con actividades, eventos, procesamiento y sobre todo tipo de unidad de negocio.
La perspectiva del negocio, en los inicios de la informática, estaba destinada a resolver tareas o automatizarlas, esta forma de ver al negocio y su relación con el software o con cualquier otra estructura mental, obligó a la academia a pensar en la descomposición de tareas como la alternativa más viable para ejecutar un proyecto o método Top-Down.

DSN_XP no critica a este método, pues sabemos que como método funciona, un ejemplo de ello es la robótica con la automatización de la industria y por ello del negocio. Sin embargo, el método descendente no es suficiente para desarrollar software debido al concepto de acoplamiento.

El concepto de acoplamiento hace referencia en la ingeniería del software, al diseño estructural del sistema basado en las interrelaciones y por ende en una dependencia funcional (matemáticamente hablando) de sus componentes para responder a un flujo de acciones conocidas como algoritmo y a un conjunto de eventos que cambian como resultante de aplicar la función lógica del sistema.  Este es un concepto de la ingeniería mecánica que determina que un acople permite adaptar funcionalmente dos elementos que sin dicho acople no podrían funcionar.

Para lograr mediante un diseño adecuado optimizar una organización, se requiere entender a la organización y sus procesos y esta es justamente la razón por la cual como DSN_XP creamos la perspectiva del negocio o Business View.

Ahora bien, una vez que se introduce más la tecnología computacional, comienzan a aparecer nuevos actores que influyen en la concepción de proyectos.

Las investigaciones que hemos realizado bajo esta perspectiva están respaldas en investigaciones continuas en libros y demandas como elementos del diseño holístico basado en perspectiva como:
  • La administración del conocimiento en la organización.
  • La madurez administrativa y el modelo CMMI
  • La madurez administrativa y el modelo COBIT
  • La madurez administrativa y la normativa ISO
  • La madurez administrativa y el modelo ITIL
  • La madurez administrativa y el modelo OPM
  • La administración de negocios y la gestión del cambio
  • La administración de negocios y el control
  • El diseño de negocios
  • El descubrimiento del negocio
  • La organización del negocio
  • La cultura organizacional
  • La administración de procesos de negocio
  • Herramientas de modelado de negocio
  • El lenguaje de procesos de negocio bpel
  • La unificación de modelos BPM/SOA
  • BPMN 20
  • Estándares de negocios
  • La ingeniería de procesos
  • La OMG
  • Los patrones de diseño
  • Las tools
  • Los talleres
  • Los proyectos de negocios
  • Los requerimientos de negocios
  • Los riesgos en los negocios
  • La seguridad en los negocios
  • Emprendimiento y negocios
  • Los valores de negociación