DSN_XP y Twitter
DSN_XP y el tablero de ideas
DSN_XP.Tablero
Tablero
- Este blog está escrito en español porque toda la información técnica acerca del software usualmente suele estar escrita en inglés y es necesario para América Latina propagar el conocimiento en español :o)
- Este blog está dedicado a publicar nuestras investigaciones (desde el año 2003) sobre la ingeniería de software y recopila todos aquellos comentarios teóricos que hemos publicado en varios sitios de la Internet, esperamos que nuestras investigaciones sean de apoyo para nuestros lectores y usuarios.
DSN_XP
- DSN_XP es un marco de trabajo que originalmente fue creado para aplicar ingeniería inversa al diseño y desarrollo de software (esto es ingeniería de software)
- Como el software se ha convertido en una herramienta fundamental para los negocios, por extensión también probamos que DSN_XP puede aplicarse para la ingeniería inversa al mundo de los negocios.
- Una vez que aplicamos DSN_XP tanto al diseño de software como al diseño de procesos del negocio, pudimos aplicar DSN_XP al estudio del comportamiento humano y el proceso del pensamiento en base al diseño de modelos (a esto lo denominamos como perspectivas)
DSN_XP y las triadas o la Ley del 3
Triadas
Tres dimensiones en una
DSN_XP inicialmente como metodología (estudio del método) profundizó el método científico como la herramienta necesaria para poder sostener todos los argumentos requeridos para la concepción filosófica de nuestro marco de trabajo, en especial en la versión 1.0
Creatividad y el pensar
El software como artesanía o receta
La raíz del mirar DSN_XP
La experimentación, como método intuitivo y personalizado del programador era el resultado de todo un proceso de transformación y avance de la tecnología electrónica aplicada al procesamiento de datos, este proceso de diseño se puede comprender cuando se profundiza en el estudio del software como tecnología y no como ciencia, nuevamente, esta observación ya fue estudiada por KYBELE, pero no resuelve el proceso de aprendizaje basado en el error que implica el modelo de codificar y corregir que se vuelve experimental para el programador.
Esta observación de separar la parte blanda del diseño del software de su parte dura por implementación, implica dentro del estudio filosófico del diseño del software a aquellos conceptos de diseño como la ocultación de información y el encapsulado, fenómenos que la ciencia y sus métodos no soportan por concepto de la presencia del cambio en el modelo (falsación) que pondría en evidencia la robustez de la teoría producto resultante del método científico.
Más allá de una dualidad
El primer acercamiento formal antes del esoterismo que DSN_XP contactó fue una acercamiento sobre ingeniería de software en un foro de discusión, en el cual preguntábamos sobre una nueva forma de aplicar un método basado en triadas al estudio del software.
Descubrimos que la escuela de pensamiento que soportaba los argumentos de mi compañero de foro denominada Unicismo utiliza una muy interesante combinación sobre las triadas que se explicarán en otro post a futuro, también esto nos llevó a conocer las fuentes de la sabiduría ZEN y el Cuarto Camino :o)
- La función activa y la función de conservación de energía de la inteligencia de un árbol impulsan su crecimiento y supervivencia.
- La elevación y propulsión hacen que los aviones despeguen y vuelen.
- La música y la letra de una canción definen su estética.
La naturaleza del software y su triada de computo
La naturaleza del desarrollo de software y su triada de uso
El uso de las triadas en la gestión de proyectos de desarrollo de software
Existen tres fuerzas básicas detrás de un proyecto, cualquier alteración a una de estas fuerzas se propaga en las otras dos, la conjugación correcta de las mismas determina la calidad del producto final.
Cada fuerza es asociada a una variable de cálculo, el tiempo se convierte en cronograma, los recursos en costos y el alcance en funcionalidades, la resultante se mide en el éxito o fracaso del proyecto.
El equipo de desarrollo es responsable del alcance, el tiempo y los recursos son asignados al cliente, el proceso creativo del software tiene que ser transformado en retorno de inversión de acuerdo al esfuerzo aplicado a una funcionalidad específica.
Existen tres fuerzas básicas detrás del diseño de un producto, cualquier alteración a una de estas fuerzas se propaga en las otras dos, la conjugación correcta de las mismas determina la demanda del producto final.
Cada fuerza es asociada a una variable de cálculo, el producto se convierte en esfuerzo, el mercado en ingresos y las administración en costos, la resultante se mide en el éxito o fracaso del producto.
El equipo de desarrollo es responsable del producto, la administración y el mercado son asignados al cliente, el costo de fabricación del software tiene que ser transformado en la optimización de recursos de acuerdo al esfuerzo aplicado a una funcionalidad específica.
Existen tres fuerzas básicas detrás de un proyecto software, cualquier alteración a una de estas fuerzas se propaga en las otras dos, la conjugación correcta de las mismas determina el entorno de trabajo.
Cada fuerza es asociada a una perspectiva de interés en el éxito del proyecto, el software determina la usabilidad, el business determina el factor de oportunidad y el team determinan el compromiso de cada uno de los miembros del equipo multidisciplinar.
El adecuado proceso de estimación de esfuerzos tiene que ser equilibrado para evitar cansancio en el team (sobrecarga de trabajo) ya que un equipo cansado y no motivado repercute en el entorno de trabajo, en la calidad del producto y en la entrega a tiempo de las funcionalidades.
Existen tres fuerzas básicas detrás de un proyecto, cualquier alteración a una de estas fuerzas se propaga en las otras dos, la conjugación correcta de las mismas determina la usabilidad del producto final.
Cada fuerza es asociada a una fuente de información, el stakeholder provee las necesidades de requerimientos para la toma de decisiones, el usuario provee el conocimiento y el proceso que se desea abstraer, el desarrollador provee las mejoras al proceso y la simplicidad de la herramienta.
Es responsabilidad del equipo de desarrollo el comprender y balancear estos requerimientos en funcionalidades y servicios para el uso correcto del producto.
Existen tres fuerzas básicas detrás de un producto, cualquier alteración a una de estas fuerzas se propaga en las otras dos, la conjugación correcta de las mismas determina la calidad del producto final.
Cada fuerza es asociada a un factor de diseño, las historias de usuario capturan las necesidades del producto por parte de los usuarios (retorno de inversión), los criterios de aceptación capturan las necesidades del stakeholder principal (priorización) y las sentencias de trabajo definen sin ambigüedades las especificaciones del software (esfuerzo).
Es responsabilidad del equipo de desarrollo el verificar que cada historia posea los tres indicadores para una adecuada gestión del proyecto.
La triada de la permacultura
La triada de la actitud
La triada de la ética
La triada de la calidad
Personas, es tal vez el elemento más complicado del desarrollo del software ya que son las personas las que interactúan con el producto software y determinan el conjunto de atribuciones externas que en conjunto definen la calidad del producto.
Producto, entendiéndose este como el objeto de análisis de los factores de la calidad de acuerdo a la injerencia de los otros dos elementos a todo el proceso de desarrollo de software.
La triada de los lenguajes en la solución de problemas
La triada de la planificación ágil
DSN_XP y Fail Fast de Chile Ágil
Fail Fast y Chile Ágil
Estimados Chile Ágil (@ChileAgil) agradecemos la oportunidad que nos dieron de poder expresar nuestras ideas como DSN_XP en el portal FAIL FAST de su dominio.Nuestra intención es también formar la comunidad ágil en Ecuador por lo que estaremos modificando este post con los avances hacia este objetivo.
DSN_XP y las redes sociales
Nuestras redes sociales
Twitter: @jlsandovaln @byriton @edwinvargaslara, @runakawsai, @jorgegamba, @agustinvillena
Facebook: Centro el Pungu
DSN_XP y su herramienta Taladro
Herramientas DSN_XP
Las metodologías en el estudio del método, requieren para efectos de su operatividad de un conjunto de herramientas como artefactos y modelos que permiten en su aplicación, la obtención de la información.
El método de investigación temática
Proceso de abstracción en la definición del requerimiento
El Taladro by DSN_XP
- drillDown() significa que el lector desea conocer más sobre el contenido de un post en especial, por lo cual tiene que profundizar sus lecturas hacia los orígenes de las fuentes (DSN_XP.Source), para ello dispone de una base de conocimientos de referencia.
- drillUp() significa que el lector está en la capacidad de generar un modelo y poner a prueba DSN_XP, registrando todos los puntos e inquietudes que pueda tener al respecto en la base de conocimientos.
DSN_XP y la mindset comunitario
El estudio de la comunidad
Mindset
El mindset se refiere a la mentalidad fija o de crecimiento que influye en cómo las personas abordan los desafíos, el fracaso y el éxito. No es solo una creencia sobre uno mismo, sino una forma de ver el mundo.
La psicóloga estadounidense Carol S. Dweck acuñó y popularizó el término "mindset" en su libro de 2006, "Mindset: The New Psychology of Success" . Dweck, una de las principales investigadoras mundiales en los campos de la personalidad, la psicología social y del desarrollo, ha dedicado su carrera a estudiar por qué algunas personas prosperan frente a los reveses y otras se desmoronan. Su trabajo en la Universidad de Stanford sentó las bases para la comprensión de que la mentalidad no es una cualidad innata, sino algo que se puede cultivar.
Ahora bien, todos los aspectos relacionados con el uso del lenguaje para el entendimiento del ser humano tanto como individuo como colectivo, nos motivaron a estudiar estos aspectos desde varias áreas del conocimiento como la filosofía, la psicología, la política y el desarrollo social, por lo que tuvimos que adaptar un nuevo componente de estudio al marco de trabajo DSN_XP
Comunidad
Cuando comenzamos a experimentar con la metodología propuesta por XP o Programación Extrema, la parte que nos llamó mucho la atención fue la necesidad implícita de una disciplina interna mental para la mejora continua del programador y su colectivo asociado o equipo de desarrollo, si deseabas que la palabra extremo sea apropiada para definir al más apto para la codificación de la solución buscada.
DSN_XP y su base de conocimientos
Base de conocimientos DSN_XP
![]() |
DSN_XP.BaseKnow |
Nuestra base de conocimientos se establece gracias a las siguientes fuentes de información DSN_XP que son:
- Biblioteca que contiene todos los libros que se han buscado en la red sobre un contexto específico de apoyo teórico para una investigación DSN_XP.
- Investigaciones que son aquellos temas que debemos consultar para lograr definir un contexto apropiado para una intervención en la cual aplicaremos DSN_XP en cualquiera de sus versiones.
- Actores que son aquellos personajes que hemos investigado como proponentes de una teoría o escuela de pensamiento que estamos consultando para describir un escenario de uso o experimentación con DSN_XP.
Conocimiento base
El conocimiento científico
![]() |
Estudio inverso del método con DSN_XP |
DSN_XP es una metodología para desarrollar conocimiento, como metodología posee la facultad de estudiar el método, por lo tanto, dicho estudio implica el uso de la técnica de observación y experimentación, este razonamiento es la fuente principal de conocimiento que aplica DSN_XP para conceptuar un modelo como artefacto, bajo esta premisa, DSN_XP está en la capacidad de definir lineamientos para una lectura adecuada y un uso apropiado del modelo.
Academia
Nuestra base de conocimientos estaba determinada tanto por nuestra formación académica como analista programador para pasar luego a formarnos como ingeniero en sistemas y finalmente como consultor técnico.
Nuestra base de conocimientos se conformaría inicialmente entre:
- Técnicas de modelado, modelos y métodos en la historia del software.
- Herramientas y buenas prácticas referidas en los contextos de desarrollo de software.
DSN_XP conceptúa como núcleo de su marco de trabajo, al desarrollo de una base de conocimientos que fueron obtenidos durante nuestra formación como Tecnólogo analista programador y luego como Ingeniero en sistemas.
Estos conocimientos que forman nuestra base de conocimientos académicos, junto con las investigaciones temáticas desarrolladas, son referidos en cualquier intervención técnica que requiera de las recomendaciones de DSN_XP, así como el estudio y actualización constante de nuestros propios conocimientos para el modelado avanzado de software y el desarrollo de investigaciones temáticas.
Escuelas de pensamiento
La información está disponible en cualquier parte, es preciso entonces su interpretación para comenzar a definir un conocimiento como la facultad de entender y juzgar una cosa. Bajo este razonamiento, se entiende entonces que son necesarias diversas áreas de conocimiento para conceptuar de forma holística todo el proceso de desarrollar software.
SWEBOK (IEEE)
Base de conocimientos sobre la ingeniería software
Las diversas áreas de conocimiento que estudiamos del SWEBOK son:
- Requisitos del software
- Diseño de software
- Construcción de software
- Pruebas de software (testing)
- Mantenimiento de software
- Administración de la configuración del software
- Administración de la ingeniería software
- Procesos de ingeniería software
- Herramientas y métodos de la ingeniería software
- Calidad del software
PMBOK (PMI)
Base de conocimientos sobre gestión de proyectos
Las diversas áreas de conocimiento que estudiamos del PMBOK son:
- Gestión de la integración
- Gestión del alcance
- Gestión del tiempo
- Gestión de la calidad
- Gestión de costos
- Gestión del riesgo
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de la comunicación
- Gestión de las compras y adquisiciones
BABOK (IIBA)
Base de conocimientos sobre el análisis de negocios
Las diversas áreas de conocimiento que soporta el BABOK son:
- Análisis empresarial
- Planificación de requerimientos y gestión
- Elicitación de requerimientos
- Análisis de requerimientos y documentación
- Aseguramiento de la solución y validación
AGILE/LEAN/ADAPTIVE
Base de conocimientos sobre gestión de proyectos ágiles
Valoramos al equipo y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas.
El software que funciona, por encima de la documentación exhaustiva.
La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual.
La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.
Estudio de artefactos y métodos
Base de conocimientos sobre metodologías y marcos de trabajo
- Ciclos de vida para el desarrollo de software.
- Modelos para la abstracción de diseños.
- Técnicas de comunicación entre equipos.
- Patrones de diseño y marcos de trabajo para el desarrollo de software.
- Aspectos legales detrás del diseño y propiedad intelectual.
- Documentación del software
Estudio de escuelas de diseño
Base de conocimientos sobre diseño de software
- Programación orientada a objetos.
- Programación orientada a aspectos.
- Diseño de base de datos.
- Diseño por contrato.
- Diseño de código abierto.
- Arquitecturas software y lenguajes de programación.
Estudio de personal humano
Base de conocimientos sobre la interacción con personas
- Cuarto camino (integración del pensamiento fragmentado)
- Filosofía (definición de modelos de pensamiento)
- Psicología (definición del posible comportamiento humano)
- Danzas y movimientos (para el equilibrio del ser humano)
- Neurolingüística (para el uso adecuado del lenguaje corporal y hablado)
- Mentoring, coaching, training de equipos multidisciplinares.
Estudio del entorno y la naturaleza
Base de conocimientos sobre la interacción entre el producto y su entorno
- Permacultura (como adaptarse al entorno natural con cultura permanente)
- Marco de trabajo adaptativo (para adaptarse al entorno del negocio).
- Comportamiento organizativo (para la definición de un lenguaje apropiado para el entorno)
- Marketing (para alinearse a los objetivos comerciales del cliente)
- Bases de conocimientos (para el continuo aprendizaje del entorno)
- Administración de riesgos (para el uso adecuado de los recursos del entorno)
DSN_XP y acerca de
DSN_XP
¿Qué es DSN_XP?
DESSINE es la única organización en Ecuador con los derechos exclusivos sobre DSN_XP.
DSN_XP: Exclusividad y Calidad Garantizadas
DESSINE es la única organización en Ecuador que posee los derechos de propiedad intelectual sobre DSN_XP. Nuestro marco de trabajo ha sido desarrollado a lo largo de años de investigación y experimentación, y ha demostrado su eficacia en numerosos proyectos. Adaptamos DSN_XP a las necesidades específicas de cada proyecto, garantizando resultados a medida
Al elegir DSN_XP, te beneficiarás de:
- Innovación constante: Acceso a nuestros estudios sobre las últimas actualizaciones experimentadas.
- Soporte técnico especializado: Aplicamos nuestro marco de trabajo para generar conocimiento abierto y claro para la comunidad.
- Garantía de autenticidad: Todo nuestro trabajo como Francisco Toscano Morales está respaldado por DESSINE.
Historia de origen
Diseño de Software iNverso y eXPerimentación
![]() |
Núcleo temático del estudio del método |
DSN_XP es un marco de trabajo flexible y adaptable que hemos diseñado para fomentar el aprendizaje continuo y la mejora continua. Nuestra versión inicial desarrolló un método de investigación basado en la observación y la experimentación, lo que nos permitió adquirir un conocimiento profundo de los aspectos técnicos del desarrollo de software. A partir de esta base, hemos desarrollado un conjunto de principios y prácticas que nos guían en la creación de soluciones de software innovadoras y de alta calidad.
El corazón de DSN_XP reside en su capacidad para aprender y evolucionar. Al investigar nuestro propio método, podemos identificar áreas de mejora y adaptar el marco de trabajo a las nuevas tendencias y desafíos del desarrollo de software. Esto nos permite garantizar que DSN_XP siga siendo una herramienta relevante y eficaz en un entorno tecnológico en constante cambio.