DSN_XP y el tablero de ideas

DSN_XP.Tablero

El artefacto DSN_XP.Tablero nace de la necesidad de organizar formalmente los lineamientos propuestos por la Arquitectura DSN_XP como una escuela de pensamiento sobre el diseño de software en Ecuador.

Ingeniería inversa aplicada

Decidimos aplicar la propia Arquitectura DSN_XP para realizar ingeniería inversa sobre DSN_XP misma, viéndola como una metodología de investigación científica del software. La creación de este tablero como blog fue posible gracias a la insistencia de nuestros seguidores, quienes buscan referencias y desean seguir nuestras ideas e investigaciones.

Misión y Compromiso

  • Idioma: Este blog está escrito en español para promover la propagación del conocimiento técnico en América Latina, contrastando con la prevalencia del idioma inglés en el campo del software.
  • Contenido: Publicamos y recopilamos nuestras investigaciones sobre la ingeniería de software iniciadas desde el año 2003. Esperamos que este conocimiento sirva de apoyo fundamental para nuestros lectores y usuarios.

Alcance de la Arquitectura DSN_XP

La Arquitectura DSN_XP es un marco de trabajo con una aplicación amplia y evolutiva:
  • Origen y Base: Originalmente fue creado para aplicar ingeniería inversa al diseño y desarrollo de software (Ingeniería de Software ).
  • Extensión al Negocio: Dado que el software es fundamental para los negocios, probamos que DSN_XP puede aplicarse también para la ingeniería inversa al mundo de los negocios (Diseño de Procesos).
  • Estudio Humano: Al aplicar DSN_XP al diseño de software y procesos de negocio, logramos extenderlo al estudio del comportamiento humano y el proceso del pensamiento en base al diseño de modelos (nuestras perspectivas).
Como metodología de investigación (estudio del método) , DSN_XP tiene la capacidad de adoptar cualquier artefacto definido en otros métodos y recomendar su aplicación contextual. Además, utilizamos un marco de trabajo basado en los principios propuestos por el manifiesto ágil.

DSN_XP es un producto ecuatoriano y, por lo tanto, en espíritu es libre, recomendando su utilización para consultas o soporte teórico en la ingeniería de software.